Mediante talleres participativos con atletas, dirigentes y entrenadores, Indeportes Antioquia, desde el equipo de Gerencia y la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros, se adelanta la construcción colectiva y el enriquecimiento del protocolo de prevención y atención de la violencia sexual en el deporte antioqueño; una herramienta metodológica en la cual se identificarán las conductas inaceptables, las medidas para prevenir situaciones de violencia sexual y los procedimientos o rutas de atención en los casos de violencia sexual que se conozcan en este contexto, entre otros aspectos.
La creación y formalización de este protocolo, obedece a la necesidad de responder al tema de violencia sexual que está inmerso en la realidad de la sociedad colombiana y, que desde el ámbito deportivo, se considera indispensable para identificar y reconocer las conductas asociadas a esta problemática con el objetivo de adoptar las medidas necesarias y aspirar a erradicar cualquier tipo de violencia sexual, garantizando así los derechos fundamentales y la dignidad humana de todas las personas participantes en el contexto deportivo.
Las reuniones que se sostuvieron con los diferentes públicos fueron brindadas por el equipo psicosocial de la Subgerencia de Altos Logros, conformado por: Luz Verónica Arboleda Gómez, Martha Nury Bolívar, Andrea Fernanda Arias Corena, Ana María Londoño González, Laura Victoria Zapata Giraldo y la asistente de Gerencia, Francy Garcés Morales.
Desde Indeportes Antioquia se agradece la participación de los atletas, entrenadores y dirigentes, en el compartir de saberes, para la construcción del protocolo de prevención y atención de la violencia sexual en el deporte antioqueño, el cual espera presentarse a la comunidad en el próximo semestre.