Logo Gobierno de Colombia

La gobernación de Antioquia-UNIDOS e Indeportes harán reconocimiento a deportistas olímpicos y paralímpicos 2020

La gobernación de Antioquia-UNIDOS e Indeportes Antioquia realizarán reconocimiento a deportistas olímpicos y paralímpicos antioqueños que compitieron en Tokio, Japón, 2020. El sábado 11 de septiembre se hará la ceremonia en el jardín botánico de Medellín. (En la foto Sandra Lorena Arenas (24), en Juegos Nacionales 2019)

El próximo sábado 11 de septiembre, a las 6:00 de la tarde, en el orquideorama del jardín botánico Joaquín Antonio Uribe de Medellín, la gobernación de Antioquia-UNIDOS e Indeportes Antioquia harán reconocimiento especial a los deportistas antioqueños que representaron a Colombia en los Juegos Paralímpicos y Olímpicos, en Tokio, Japón, 2020.

“Queremos exaltar a los deportistas, tanto de los Olímpicos como Paralímpicos, y reconocer los logros y los resultados de ellos. No solo a aquellos que obtuvieron medallas y diplomas, sino también a todos los que participaron por nuestro departamento en esos Juegos. Es un reconocimiento de UNIDOS y de Indeportes Antioquia a los atletas que hacen un enorme esfuerzo para poder dejar en alto los colores de nuestro departamento. Es también alabar la gran dedicación que ponen ellos a su proceso de preparación y entrenamiento deportivo, para ser atletas de altos logros” comentó Mauricio Pinzón Botero, subgerente de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia

La edición 2021 de los Juegos Olímpicos vio la presentación de 71 deportistas de Colombia. De ellos, 22 pertenecientes al departamento de Antioquia, lo que equivale al 30 por ciento de representación paisa en esas justas. Se destacaron, con medalla, Mariana Pajón Londoño, quien había ganado oro en 2012 y 2016, en el BMX. Esta vez, la bicicrosista logró una notable actuación, al conseguir medalla de plata, detrás de la británica Bethany Sriever, quien se llevó el oro. De las 4 veces que ha tenido competencias el bicicrós femenino, en Olímpicos, Colombia ha obtenido medallas en 3 ocasiones. El estreno de este deporte fue en 2008. Ese año, Colombia no llevó damas.

La segunda medalla para Antioquia, en los Olímpicos de Tokio, la alcanzó la marchista Sandra Lorena Arenas Campuzano, quien, en la distancia de los 20 kilómetros, le pisó los talones a Antonella Palmisano, italiana, quien se llevó el oro. Arenas, estuvo a solo 25 segundos del primer puesto del podio. Aparte de las medallas, Antioquia obtuvo 5 diplomas olímpicos en esas justas.

Juegos Paralímpicos. Cuatro deportistas de paralímpicos de Antioquia compitieron en las justas, realizadas, también, en Tokio, Japón. Un buen sabor de boca dejó su presentación, debido a la gran actuación de Yesenia María Restrepo Muñoz, quien se apoderó de la medalla de bronce en el lanzamiento de disco, en su categoría T11. Allí, a su lado, siempre estuvo su guía Esteban Restrepo, quien vio como los 36 metros y 11 centímetros que alcanzó Yesenia, en su sexto lanzamiento, la ponían en el tercer puesto del podio, detrás de china Liangmin Zhang con una marca de 40.83, mientras que el segundo puesto fue para la italiana Assunta Legnante con un 40.25.

Yesenia tiene en su haber la participación en 3 Juegos Paralímpicos. En 2012, representó al país en la impulsión de la bala, prueba en la que, por ser su estreno personal, le sirvió para acumular experiencia. 4 años después, en Río de Janeiro, ganó medalla de bronce en los 4 por 100, categorías T 11- T 13. Allí hizo equipo con Maritza Arango, también antioqueña, y con Sonia Luna y Jéssica González.

27 deportistas invitados. Todos los deportistas antioqueños que estuvieron en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2021, en Tokio, Japón, están invitados a este reconocimiento, donde la gobernación de Antioquia-UNIDOS e Indeportes Antioquia serán los anfitriones.

Ir al contenido