Logo Gobierno de Colombia

Medicina deportiva de Indeportes Antioquia comparte sus investigaciones con estudiantes de salud pública

En el marco de las Jornadas de Investigación, Extensión e Innovación de la Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia, Mario Andrés Quintero Velásquez del área de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia presentó la investigación: efecto del ejercicio físico periodizado en el V02 pico, la fuerza prensil y la calidad de vida en población adulta sana perteneciente al programa “Por su Salud, Muévase Pues”.

Este proyecto investigativo, que contó con la participación de los profesores Gildardo Díaz Cardona y Juan Fernando Saldarriaga Franco, Mónica María Arenas Sosa y el equipo del programa “Por su Salud, Muévase Pues”, tenía como objetivo evaluar el impacto de un protocolo estandarizado de ejercicio en la capacidad cardio respiratoria, la fuerza prensil, la composición corporal y la calidad de vida en población adulta sana para proporcionar bases reales para la estructuración de planes y programas destinados al mejoramiento integral de la comunidad.

Para cumplir con dicho propósito, el equipo de trabajo realizó una muestra con 234 usuarios pertenecientes al programa “Por Su Salud, Muévase Pues”, en nueve municipios: Carolina del Príncipe, El Bagre, Guadalupe, Alejandría, Turbo, Segovia, Santa Fe de Antioquia, Ciudad Bolívar y Santa Bárbara. Estas personas eran adultos sanos de ambos sexos que tenían sobrepeso con un IMC de 29 kg/m2, muy cercano a obesidad grado uno.

Los resultados obtenidos evidenciaron, entre otras, las siguientes conclusiones:

La prescripción y monitoreo del ejercicio en población adulta es una poderosa herramienta para el fomento y mantenimiento de la salud, posibilitando la prevención primaria y la calidad de vida.

La evidencia con relación a la eficacia y seguridad del ejercicio concurrente y su aplicación en programas orientados a la promoción de la salud y prevención de varias fisiopatologías es buena.

Es importante realizar el seguimiento objetivo de una prescripción de ejercicio físico individualizada más allá del simple consejo centrado en el hábito de realizar actividad física.

En la actualidad, el área de Medicina Deportiva de Indeportes Antioquia adelanta proyectos en las cuatro líneas de investigación; dos de ellas asociadas a Altos Logros y dos al fomento deportivo.

Ir al contenido