Logo Gobierno de Colombia

Terminaron en Montebello las competencias de la novena edición del Torneo Intermunicipal “Copa Suroeste” de Fútbol Sala

El título en la rama masculina mayores lo obtuvieron los locales de Montebello. El campeón en femenino mayores fue Fredonia. Primer lugar para Ciudad Bolívar en masculino y femenino sub 17. En la imagen, equipo del municipio de Montebello, campeón en mayores del Torneo Intermunicipal “Copa Suroeste” de 2023. Los montebellenses superaron en la final a Urrao, seis goles por cuatro (Foto: Asdesa).

A $ 5.500.000 en efectivo ascendió la premiación de la copa Durante los cinco días se disputaron 100 partidos Los jugadores anotaron 619 goles para un promedio de 6.1 por juego Campeones en mayores representarán al suroeste en la Final Departamental en Andes Medalla de oro para la organización y el público de Montebello Juegos para Empleados Públicos en Ciudad Bolívar y Copa Suroeste de Voleibol en Jericó, próximos eventos en la subregión.

Con el título en la rama masculina mayores para los representantes del municipio de Montebello, en la femenina mayores para las jugadoras de Fredonia y en la sub 17 masculina y femenina para Ciudad Bolívar, terminaron hoy sobre la 1:00 p.m. las competencias de la novena edición del TORNEO INTERMUNICIPAL “COPA SUROESTE” DE FÚTBOL SALA.

Este evento comenzó el jueves anterior en el municipio de Montebello y tuvo la organización de la Asociación de Entes Deportivos del Suroeste, ASDESA, junto con la administración municipal y el Instituto de Deportes.

Como reconocimiento a los municipios finalistas en la categoría de mayores, ASDESA les entregó en total $ 5.500.000 a los campeones y subcampeones: $ 2.000.000 en efectivo y $ 1.000.000 al campeón y subcampeón en masculino, además de $ 1.700.000 y $ 800.000 al campeón y subcampeón en femenino, junto con las medallas para los jugadores de los equipos finalistas, los trofeos al primero y al segundo lugar, vallas menos vencidas, goleadores y mejores jugadores de la copa en mayores.

De igual manera, ASDESA, en asocio con la Liga Antioqueña de Fútbol, determinaron que los municipios que ocuparon los primeros lugares, en ambas ramas, solo en mayores, representarán al suroeste en la Final Departamental de Fútbol Sala que se hará en Andes.

NOVENA EDICIÓN DE LA COPA

Luego de cinco días de competencias en los que participaron 22 municipios, 19 en la rama masculina mayores, 17 en la femenina mayores, 16 en la sub 17 masculina y cuatro en la sub 17 femenina, el balance del torneo fue altamente positivo en todos los aspectos.

Durante la copa se jugaron 100 partidos, paralelamente, en el coliseo y en las placas de los dos Centros de Integración Ciudadana.

Uno de los aspectos más destacados fue la masiva asistencia del público montebellense. Los aficionados locales se convirtieron en protagonistas con su buen comportamiento y apoyo a los equipos participantes, especialmente a los locales.

Durante las seis jornadas, que incluyeron las tres fechas de la fase clasificatoria, los cuartos de final, semifinales y las tres finales, los jugadores anotaron 619 goles para un promedio por partido de 6.1.

FREDONIA Y MONTEBELLO, CAMPEONES EN MAYORES

La primera de las finales en la categoría de mayores, rama femenina, comenzó en el coliseo sobre las 10:15 a.m. El título lo disputaron los dos equipos más consistentes del torneo. Urrao y Fredonia llegaron invictos y se enfrentaron por primera vez en una final de esta copa. Ambos municipios demostraron en las distintas fases que fueron los mejores del campeonato.

Cerca de 400 aficionados asistieron al juego en el que, desde el comienzo, las fredonitas ratificaron el nivel que tuvieron a lo largo de la semana y, además, los títulos ganados en años anteriores. La primera parte terminó empatada sin goles. Luego, para el inicio del segundo periodo, Fredonia marcó la primera anotación.

Dos errores en marca cometidos por Urrao dieron al traste con las ilusiones de este equipo que tuvo que conformarse con la segunda posición, puesto que Fredonia anotó en dos oportunidades más, por solo una de sus rivales.

El juego terminó tres por uno en favor de las fredonitas que, además, tuvieron a la goleadora y a la mejor jugadora de la copa.

Sobre las 11:30 a.m. en la final de la rama masculina, los locales de Montebello, acompañados por más 500 aficionados, que amenizaron con sus cánticos el juego por el primer lugar en esta rama, se enfrentaron a Urrao, municipio que llegó invicto a esta final.

El juego lo comenzaron ganando los locales, dos por cero. Luego, al cierre de la primera parte, Urrao empató a dos. Así, terminó el primer periodo.

La potencia y capacidad física de los jugadores de Montebello les sirvieron para estar siempre arriba en el marcador. Al finalizar la segunda parte, el compromiso terminó empatado a tres goles. Esto que dio paso a los dos tiempos extras de cinco minutos.

En la prórroga, Montebello anotó tres goles. Los oponentes de Urrao solo marcaron uno. Así, seis goles por cuatro, los locales se llevaron el título subregional y el reconocimiento de los aficionados que, igualmente, premiaron el esfuerzo de todos jugadores, en medio de una gran fiesta deportiva.

CIUDAD BOLÍVAR, PRIMERO EN MASCULINO SUB 17

Después de que ayer en la tarde las representantes de Ciudad Bolívar, invictas, obtuvieran el título en la rama femenina sub 17, hoy en la mañana, los jugadores de este mismo municipio se enfrentaron a La Pintada en la final en la rama masculina.

En la primera parte del juego, Ciudad Bolívar se fue arriba dos goles por cero. Para la segunda, los pintadeños empataron el juego y, además, aumentaron el marcador a tres por dos.

Luego, Bolívar empató y se fue adelante, cuatro por tres.

Al término del compromiso. Ciudad Bolívar marcó un gol más por otro de su rival. Así, los bolivarenses obtuvieron, cinco por cuatro, el título de la copa en esta edición de 2023.

Estos fueron los resultados de la última jornada, las posiciones finales en cada rama y categoría, goleadores, las vallas menos vencidas y mejores jugadores en mayores y en los cuatro campeonatos:

Resultados FINALES “Copa Suroeste:

Femenino Mayores: Urrao 1 Fredonia 3
Masculino Mayores: Montebello 6 Urrao 4
Masculino Sub 17: Ciudad Bolívar 5 Urrao 4

Posiciones finales en MASCULINO MAYORES:
1.- Montebello
2.- Urrao
3.- Andes
4.- Salgar
5.- Santa Bárbara
6.- Tarso
7.- Concordia
8.- La Pintada

GOLEADOR: Herbert Ibarra de Urrao con nueve goles anotados.
VALLAS MENOS VENCIDA: Daniel Espinoza de Montebello con 15 goles recibidos.
MEJOR JUGADOR: Herbert Ibarra del municipio de Urrao.

Posiciones finales en FEMENINO MAYORES:
1.- Fredonia
2.- Urrao
3.- Andes
4.- Amagá
5.- Santa Bárbara
6.- El Carmen de Atrato
7.- Salgar
8.- Betulia

GOLEADORA: Vanessa Jaramillo de Fredonia con siete goles anotados.
VALLAS MENOS VENCIDA: Sindy García de Urrao con 12 goles recibidos.
MEJOR JUGADORA: Daniela Charlotte Montoya del municipio de Fredonia.

Posiciones finales en MASCULINO SUB 17:
1.- Ciudad Bolívar
2.- La Pintada
3.- Salgar
4.- Montebello
5.- Caramanta
6.- Concordia
7.- Angelópolis
8.- Valparaíso

GOLEADOR: Sheridan Medrano de Ciudad Bolívar con 13 goles anotados.
VALLAS MENOS VENCIDA: Robert Muñoz de La Pintada con ocho goles recibidos

Posiciones finales en FEMENINO SUB 17:
1.- Ciudad Bolívar 9 puntos (+14)
2.- Urrao 6 puntos (+3)
3.- Concordia 3 puntos (-2)
4.- Montebello Sin puntos (-15)

GOLEADORA: Mariana García de Ciudad Bolívar con seis goles anotados.
VALLA MENOS VENCIDA: Valentina Herrera del municipio de Ciudad Bolívar.

Finalizado este evento subregional, ASDESA prepara la organización de los Juegos para Empleados Públicos que se harán en el municipio de Ciudad Bolívar entre el 20 y el 24 de junio de 2023. Igualmente, en Jericó, del 3 y el 7 de agosto, se realizará el Torneo Intermunicipal “Copa Suroeste” de Baloncesto en las dos ramas y categorías, con la participación de 450 deportistas.

Textos y fotos de la Oficina de Prensa de la Asociación de Entes Deportivos del Suroeste, Asdesa.

Ir al contenido