Logo Gobierno de Colombia

José Serpa campeón de la carrera, que finalizó en Guadalupe

Vuelta ciclística Antioquia-Piensa en Grande. Juan Alba venció en la última etapa que rindió homenaje al padre Mira, quien falleció hoy.

En medio de la tristeza y desazón que produjo en la caravana la noticia del deceso del Padre Jaime Mira, gran dirigente del ciclismo colombiano, el corredor sucreño José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX) se consagró este viernes campeón de la Vuelta Antioquia-Piensa en Grande, tras la disputa de la última etapa, entre Remedios y Guadalupe, donde se impuso Juan Alba (Coldeportes-Zenú-Sello Rojo).

La fracción de cierre sirvió para que los 92 corredores, los directivos, entrenadores, periodistas y acompañantes, rindieran un minuto de silencio por el alma del Padre Mira, quien hace 15 días había acompañado su última carrera: la Clásica de El Carmen de Viboral. Con el dolor en el alma, el pesar en el corazón y dulces y tristes recuerdos en la memoria, comenzó a las 8:00 de la mañana la última etapa. Remedios despidió la caravana para los 176 kilómetros hasta el municipio de Guadalupe, pasando por 4 puertos de montaña, 3 volantes y 1 sprint especial.

En Santa Isabel se configuró una fuga de 14 corredores. Édison Muñoz, Arley Montoya y Weimar Gaviria (Aguardiente Antioqueño-IDEA-Lotería de Medellín); Javier Gómez, Iván Bothía y Marco Suesca (Boyacá es para Vivirla); Nicolás García, Diego Ruiz y Yerson Sánchez (Betplay); Jairo Cano y Nicolás Castro (EPM-Scott); Simón Pellaut (Team Illuminate) y Weimar Roldán (Team Medellín). En Vegachí, kilómetro 45, Gómez, García y Ruiz ganan los puntos de la primera volante. En el grupo no había preocupación por la partida de estos corredores, porque el mejor ubicado en la general es Diego Ruiz a más de 13 minutos de José Serpa.

En la Colina, puerto de tercera, kilómetro 54, pasan Muñoz, Montoya y Suesca. El grupo de 14 punteros no se desgrana aún, situación que sucederá unos kilómetros más adelante. En Puente Gabino, se disputa la segunda volante. Gómez vuelve a ganar y suma 10 puntos en esta especialidad. El lote pasa a 4 minutos, sin apuros, pero controlando otras tentativas que trataban de fraguar hombres interesados en la general individual.

Comienza una seguidilla de 3 puertos y una meta volante. Yerson Sánchez vence en el puerto de segunda en el Encanto. La diferencia con el grupo líder se reduce a menos de 2 minutos. Viene puerto de tercera en la Virgen, donde Edison Muñoz se consolida como líder y campeón de la montaña. Al paso por el municipio de Gómez Plata, quedan 5 corredores en punta. Arley Montoya, Edison Gómez, Weimar Roldán, quienes eran el remanente de la fuga. Sumados al peligroso Ómar Mendoza (team Medellín) y John Rodríguez (AV Villas), quienes habían partido del paquete. Serpa, apoyado por Walter Pedraza y Julián Cardona, ponen paso en el grupo que cede 30 segundos.

Mendoza había partido a 1 minuto y 16 segundos de Serpa y comenzaba a amenazar la posición del líder. Al paso por Carolina del Príncipe, tierra natal del cantante Juanes, Juan Esteban Aristizábal, Javier Gómez gana su tercera volante del día y, de manera anticipada, se corona campeón de la especialidad, con 15 puntos, al igual que el exlíder Sergio Higuita de Manzana Postobón, quien había portado la camiseta desde el primer día, gracias a una fuga. A esta altura de la carrera, el equipo más damnificado del día era Postobón, perdiendo hombres en la general.

Quedan 15 kilómetros. Mendoza se va en solitario y logra acumular hasta 55 segundos. El lote sigue conducido por los GW-Shimano, dirigidos por el técnico Andrés Torres, y secundados por los Coldeportes-Zenú-Sello Rojo y Orgullo Paisa. Faltando 1 kilómetro la diferencia baja a 25 segundos, pero quedan mil metros con un nivel de dificultad del 20 por ciento, escollo que hará saltar en mil pedazos el ya escaso grupo de corredores que marcha raudo.

Esta empinada tachuela hace zigzaguear a Mendoza, cuya cara refleja el agotamiento, fruto de un esfuerzo descomunal de cerca de 30 kilómetros, en un terreno que no era propiamente el más apto para él.

Del grupo, saltan Cristian Muñoz y Juan Alba (Coldeportes-Zenú-Sello Rojo). El muro de cemento que deben sortear los ciclistas, antes de la llegada, al estilo de los de Europa, se erigía como juez supremo, para definir la clasificación de la etapa y la general individual.

Alba captura y pasa a Mendoza a 100 metros de la meta, cuando ya avistaba el parque principal de Guadalupe. Muñoz también lo supera, 70 metros más adelante. Unos metros atrás de esta tripleta aparece la camiseta amarilla de Serpa. En la llegada, Alba, nacido en Tuta, Boyacá, pisa primero la línea y gana la etapa, seguido por Muñoz a 2 segundos, Mendoza a 8 segundos, y Serpa y Suárez a 10 segundos. De esta manera, Serpa conserva su casaca de líder y se convierte en el nuevo campeón de la carrera, marcando un hito para los corredores de la costa Caribe.

El liderato que sí cambió fue el de la sub 23, porque Róbinson Ortega (Boyacá es para vivirla) desbancó del primer lugar, por solo 2 segundos, a Jhojan García (Manzana Postobón). Cuando salió la etapa en Remedios, García le llevaba 2 minutos y 31 segundos al boyacense. Pero en la escalada a Gómez Plata el ritmo violento hizo que se quedaran varios hombres del top 10 de la general, entre ellos García y Wilmar Paredes (Manzana Postobón), quienes estaban tercero y cuarto, a 21 y 42 segundos, respectivamente, de Serpa.

Así se corrió la Vuelta Antioquia-Piensa en Grande

La prueba estaba programada para iniciarse el lunes 23 de julio, con una etapa de 117 kilómetros, entre Bello y Yarumal. No obstante, cuando todos los equipos estaban listos para comenzar el tramo, se recibió la noticia de que INVIAS, Instituto Nacional de Vías, no había otorgado el permiso para utilizar las vías nacionales. Por esta razón, Javier Ríos Marín, presidente de la Liga de Ciclismo de Antioquia, les comunicó a los directores deportivos, entrenadores, deportistas y demás representantes de la caravana que la etapa se cancelaba, por la falta de ese permiso.

Una hora después, el mismo dirigente les anunció a los integrantes de la carrera que se iba a variar el recorrido de la segunda y cuarta etapas, porque estas también precisaban de la utilización de vías nacionales, para las cuales no se tenía permiso. Para el martes 24, se programó la etapa entre Porce, corregimiento de Santo Domingo, Yolombó, y el municipio de Amalfi. Por su lado, para la etapa de cierre, el viernes 27 de julio, se programó la etapa entre Remedios y Guadalupe. En esta fracción se varió la llegada que estaba prevista para realizarse en el municipio de Barbosa, área metropolitana del Valle de Aburrá.

109 ciclistas tomaron la partida en la etapa del martes, en Porce: Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín. -IDEA, Boyacá es para vivirla, EPM-Scott, Selección Antioquia, A y B, Avinal-GW-El Carmen de Viboral-Indeportes Antioquia, Team Medellín, Beatplay, Manzana Postobón, Coldeportes-Zenú-Sello Rojo, GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX y AV Villas. Ese día se presentó una fuga de Sergio Higuita (Manzana Postobón). El corredor de 21 años, nacido en Medellín, ganó las 3 metas volantes del día y un puerto de montaña de segunda categoría, en la Guagua. Higuita fue capturado, antes de la escalada al alto del Oso a unos 20 kilómetros de Amalfi. Allí, en la tierra del Tigre de Amalfi y del pueblo de más bicicletas en Antioquia, el nariñense Róbinson Chalapud (Team Medellín) apuró en el descenso y logró llegar victorioso, para alzarse con la victoria de etapa y la primera camiseta de líder de la prueba.

El miércoles 25, la etapa salió de Amalfi, pasó neutralizada por el alto del Oso, bajó a la vía principal, partidas para Anorí, para enrutarse para Yolombó, Yalí y Remedidos, municipio al que llegó vencedor Johan Colón (Coldeportes-Zenú-Sello Rojo), quien venció en la línea de llegada a Wilmar Paredes, sub 23, del equipo Manzana Postobón. El líder Chalapud ingresó en un grueso grupo a 5 segundos, manteniendo el liderato.

El jueves 26, hubo una contrarreloj individual de 29 kilómetros y 400 metros, entre Santa Isabel, corregimiento de Remedios, y Vegachí. 22 corredores en menos de 14 segundos tenían opción de buscar la camiseta de líder de Chalapud. Al final, el sucreño José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX) se llevó la victoria de etapa y logró la amarilla de líder. Fabio Duarte (Manzana Postobón) quedó a 2 segundos, en la etapa, y Aldemar Reyes, del mismo equipo, quedó a 3 segundos. La cuarta posición le correspondió a Jhojan García (Manzana Postobón) a 21 segundos. Ese día, el líder cedió 2 minutos y 3 segundos con Serpa. En la general individual, Serpa quedó primero, seguido por Reyes a 3 segundos, y García a 21. Duarte no contaba en la general, porque perdía 4 minutos y 50 segundos, antes de la contrarreloj. Hoy, la historia contará que Juan Alba ganó la etapa en Guadalupe y que José Serpa se adueñó del título de la carrera, siendo el primer sucreño que logra esta hazaña.

Clasificación de la etapa entre Remedios-Gómez Plata-Carolina del Príncipe y Guadalupe.
1º. Juan Cala. (Coldeportes-Zenú-Claro). 4 horas 53 minutos 58 segundos.
2º. Cristian Muñoz (Coldeportes-Zenú-Claro) a 2 seg.
3º. Ómar Mendoza (Team Medellín) a 8 seg.
4º. José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX) a 10 seg.
5º. Juan Pablo Suárez (EPM-Scott). a 10 seg
6º. César Paredes (Team Medellín). a 18 seg.
7 . Óscar Sevilla (Team Medellín). a 18 seg.
8º. Rafael Montiel (Aguardiente Antioqueño- Lotería de Medellín-IDEA) a 18 seg.
9º. Dany Osorio (Aguardiente Antioqueño-IDEA-Lotería de Medellín). a 23 seg.
10º. Sergio Higuita (Manzana Postobón). a 25 seg.

Clasificación general individual final.
1º. José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX). 13:13:59
2º. Aldemar Reyes (Manzana Postobón). a 20 seg.
3º. Juan Pablo Suárez (EPM-Scott). a 49 seg.
4º. Óscar Sevilla. (Team Medellín) a 1 min. 02 seg.
5º. Rafael Montiel (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín-IDEA). a 1 min. 08 seg.
6º. Ómar Mendoza (Team Medellín) a 1 min. 14 seg.
7º. César Paredes (Team Medellín). a 1 min. 38 seg.
8º. Danny Osorio (Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín-IDEA) a 1 min. 39 seg.
9º. Jhónatan Caicedo (Team Medellín) a 1 min. 45 seg.
10º. Walter Pedraza (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX). a 2 min.31 seg.

Otras clasificaciones

Ganador de etapa-Indeportes Antioquia.
Juan Alba (Coldeportes-Zenú-Café Sello Rojo).

Juego Limpio-Lotería de Medellín
Calos Cifuentes (Selección Antioquia).

Mejor Antioqueño-Asamblea Departamental.
Juan Pablo Suárez (EOM-Scott).

Excelencia-Municipio de Yarumal.
Diego Ruiz (Betplay).

La Fuga-Coordinadora.
Javier Gómez (Boyacá es para vivirla).

Sprint especial-GW Shimano
Simón Pellaud (Team illuminate).

Mayor Diferencia-Bioestivas.
Carlos Urán (Betplay).

Regularidad-Municipio de Amalfi.
Juan Alba (Coldeportes-Zenú-Café Sello Rojo).

Clasificación por puntos-Publiseñales:
José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía. -PX).

Campeón de volantes-Municipio de Remedios
Javier Gómez (Boyacá es para vivirla).

Campeón sub 23-Indeportes Antioquia.
Róbinson Ortega (Boyacá es para vivirla).

Campeón montaña-Asamblea Departamental:
Édison Muñoz (Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-IDEA).

Campeón general-Gobernación de Antioquia-PIENSA EN GRANDE
José Serpa (GW Shimano-Chaoyang-Envía-PX).

Campeones de las últimas ediciones de Vuelta Antioquia
1998 Álvaro Sierra Lotería de Boyacá.
1999. Hernán Darío Muñoz 05 Orbitel.
2000 Javier Zapata 05 Orbitel
2001. Javier Zapata 05 Orbitel
2002 Javier Zapata 05 Orbitel
2003. Carlos Contreras 05 Orbitel
2004. José Castelblanco 05 Orbitel
2005. Libardo Niño LBoyacá-Coord.
2006. Libardo Niño Lot. Boyacá-Coordinadora
2007. Mauricio Ortega GW Shimano.
2008. Mauricio Ortega EPM-UNE
2009. Mauricio Ortega EPM-UNE.
2010. Óscar Sevilla Orgullo Paisa
2011. Óscar Sevilla Orgullo Paisa
2012. Alex Cano Orgullo Paisa
2013. Óscar Sevilla EPM-UNE.
2014. Camilo Gómez Formesan
2015. Óscar Sevilla. EPM-UNE.
2016. Ómar Mendoza Movistar Team América
2017. Dany Alberto Osorio. Orgullo Paisa.
2018. José Serpa GW Shimano-Chaoyang-Envía PX.

Ir al contenido