Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (3): “Más mística que dinero” y Cosecha de grandes dirigentes” en la tercera entrega

Esta tercera entrega del libro de los 50 años, comienza con el título:

Más mística que dinero

Entre los años 1950 y 1969, antes de la creación de las Juntas Administradoras de Deportes en el ámbito seccional, el papel de los dirigentes fue altamente meritorio, porque les tocó trabajar con escasos recursos; para sostener sus deportes recurrieron a iniciativas personales y a su mística y entusiasmo para que las organizaciones deportivas continuaran en pie.

Directivos de la Liga de Baloncesto, tales como Gilberto Acevedo, presidente en 1950; Jaime Correa Moreno, presidente en 1951, 1952 y 1955; Iván de Bedout, en 1954 (cuyo nombre lleva el Coliseo de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot). Uno de los grandes personajes del deporte paisa fue el odontólogo Héctor Vieira Atehortúa, varias veces presidente de esta liga en las décadas de 1960 y 1970; Vieira hizo parte del consejo directivo de la Federación de este deporte; presidió el Comité Nacional de minibásquet y, en varias oportunidades, fue elegido para la Junta Directiva de Coldeportes Antioquia.

En ciclismo, se destacaron Raúl Botero Restrepo, presidente de la Liga en los años 50; Miguel Zapata Restrepo, dirigente y periodista, y Bernardo Mejía Toro, juez y cronometrador; ellos realzaron al ciclismo antioqueño, en los inicios de la Vuelta a Colombia, al desempeñarse en calidad de asesores, directores y principales promotores de este deporte; años más tarde, fueron secundados por Vicente Restrepo Gaviria.

Se distinguieron, igualmente, en esta época, por su labor al frente de las obras de construcción del estadio Atanasio Girardot, entre 1950 y 1953, los dirigentes Jacques de Bedout Villa (posteriormente alcalde de la ciudad), Luis Alberto Villegas Moreno y Raúl Sánchez.

En fútbol descollaron Gilberto Piedrahíta, Humberto Morales Diez, dirigentes de la Liga antioqueña y también miembros de la Federación Colombiana (Adefútbol); Alberto Valderrama, Hugo Alberto Gómez, Guillermo Lema Mondragón, Antonio Mesa Escobar (Presidente del DIM y miembro de la liga de baloncesto) y Jorge Arturo Bustamante, los dos últimos, grandes pioneros del balompié antioqueño.

En la Liga de Voleibol emergieron dirigentes de grandes méritos; sus primeros directivos, al ser fundada en 1955, fueron: Humberto Ramírez, Vicente Lagoueyte, Pablo Echavarría y Antonio Henao; más tarde se destacó Yesid Santos como principal protagonista de esta disciplina; él impulsó enormemente esta actividad y abogó por la construcción de un escenario propio (1974), el cual lleva su nombre. Santos murió en un accidente aéreo

Los fundadores de la liga de béisbol en 1960 fueron Darío Uribe Gaviria (también presidente de la liga de ajedrez) y Luis Alberto Villegas Moreno, artífice de la planeación de la unidad deportiva, de la construcción del estadio Atanasio Girardot y del diamante de béisbol, escenario, este último, que lleva su nombre.

Cosecha de grandes dirigentes

En otros deportes y actividades se destacaron, en años posteriores, dirigentes como Juan de Dios Urquijo, miembro de nueve ligas y presidente de cinco de ellas: béisbol, boxeo, hockey y patinaje, pesas y tejo; Hernán Gómez Agudelo, fundador de Fedelian, presidente del DIM y director ejecutivo de Coldeportes Antioquia, y los hermanos Raúl y Carlos Horacio Hincapié Abad, miembros de varias ligas, entre ellas la de natación, de Fedelian, jefes de deportes de la Universidad de Antioquia y directores ejecutivos de Coldeportes Antioquia, hoy Indeportes Antioquia.

César Zapata, directivo de la Liga de Natación desde su creación; como reconocimiento, la piscina olímpica de la unidad deportiva lleva su nombre; el médico Oswaldo Osorio, apóstol del sóftbol antioqueño, impulsor del escenario que lleva su nombre; Óscar Villa García, gran basquetbolista y dirigente de varias ligas entre ellas boxeo (presidente), baloncesto y béisbol, representante de las ligas ante la Junta Directiva de Coldeportes Antioquia; además, este médico hizo parte del Convenio Colombo-alemán como director del Instituto de Ciencias del Deporte de la U. de A., acuerdo muy benéfico para el impulso de la medicina deportiva en nuestro medio.

En las últimas décadas, se destacaron personajes como Antonio Roldán Betancur, quien fue directivo de las ligas de baloncesto y voleibol, director ejecutivo de Coldeportes Antioquia y Gobernador de Antioquia, y Diego Palacio Gutiérrez, directivo de las mismas ligas, director de Coldeportes Antioquia, primer gerente de Indeportes Antioquia (1996) y director de Coldeportes nacional; estos personajes fallecieron en 1989 y 2008, respectivamente.

De esta manera concluimos el primer capítulo del libro Indeportes Antioquia 50 años, apartado escrito por Alberto Vásquez Gil.

Bibliografía de este capítulo:

1-Galvis Ramírez, Alberto. (1996). “Oro, plata y bronce”.
SERNA S., Carlos Emilio. (1979). “Viejos tiempos” del deporte. 1913-1949.
SERNA S; Carlos Emilio. (1994). “Historia del baloncesto en Antioquia”. Medellín. Imprenta municipal.
4-http://www.coc.org.co/all-news/feliz-dia-hoy-hace-80-anos-se-creo-el-comite-olimpico-colombiano-4/

Audio de este texto AQUÍ. – Texto en formato .pdf AQUÍ.

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: Alberto Vásquez Gil.
Corrector de estilo y edición: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 – @copyright.

Ir al contenido