Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (17): evolución histórica de la entidad y su impacto y trascendencia en el sector deportivo

Hoy presentamos la décimo séptima entrega de esta serie, correspondiente a la primera parte del noveno capítulo del libro Indeportes Antioquia 50 años, en el que se alude a la evolución histórica de la entidad, desde su creación como Coldeportes Antioquia, y su impacto y trascendencia en el deporte, la educación física y la recreación en nuestro departamento y del país. (Foto pantallazo del periódico El Tiempo 23-07-78)

Coldeportes Antioquia: etapa de institucionalización

La etapa de Coldeportes Antioquia va desde 1969 hasta que se convirtió en Instituto Departamental de Deportes, Indeportes Antioquia, en 1996, año en que se institucionalizan los principales programas para beneficio del deporte del departamento y sus municipios; en este periodo se materializan importantes cambios en su interior y se desarrollan nuevos programas y actividades en beneficio del deporte, la recreación y la educación física en Antioquia.

Entre 1974 y 1978 hubo un gran impulso en el desarrollo deportivo de Antioquia, gracias, fundamentalmente, a dos factores que incidieron en este despegue definitivo: por un lado, el crecimiento y fortalecimiento de Coldeportes Antioquia tanto en su estructura física como de funcionamiento; en ese doble e inseparable aspecto, se destaca la construcción de una sede más grande y funcional, situada en la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, y la captación de más recursos para ser invertidos en diversos programas, situación que le genera alta credibilidad ante los municipios y las ligas deportivas.

Por el otro, la realización, en 1978, en Medellín y algunos municipios cercanos, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, motor indiscutible para impulsar ese mayor desarrollo deportivo, gracias a los impactos favorables en materia de desarrollo deportivo y escenarios e implementación para la práctica más técnica y profesional de las diferentes disciplinas; complementado ese factor, con el balance social y pedagógico que dejaron esas justas sobre ciudadanos, atletas, técnicos, jueces, directivos y estamentos deportivos.

Los resultados fueron visibles muy pronto, porque Antioquia se convirtió en la potencia deportiva del país, porque, dos años después, obtuvo el título general de los Juegos Nacionales en Neiva, Huila, doblegando al poderoso Valle del Cauca, gran dominador, hasta entonces, en Colombia; ese fue el primer paso de una época de oro ratificada con los títulos de las 3 siguientes ediciones de los Juegos, en 1985, 1988 y 1992; también, con la consolidación de importantes programas como los centros de educación física, los juegos del sector educativo y los Juegos Departamentales, Metropolitanos y Campesinos.

Luego, con la promulgación de la Ley 49 de 1983, Coldeportes Antioquia pasó a ser una Junta Administradora Seccional de Deportes, denominada como “unidad administrativa especial del orden nacional, dotada de personería jurídica y con patrimonio propio, subordinadas a los planes y controles del Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte”.

Esta Junta contaba con un Consejo Directivo conformado por representantes de Coldeportes Nacional, la Gobernación de Antioquia, las ligas, las juntas municipales de deportes y, también, la Asamblea Departamental; como tal, le correspondió liderar el proceso de ajuste legal y administrativo a raíz de esta ley y del Decreto 2845 de 1984, norma que reordena toda la legislación deportiva del país.

Esta base jurídica y la mayor infraestructura organizativa, acorde con el desarrollo obtenido, le permitieron contar, en su momento, con más de 200 empleados; 12 años más tarde se produjo la última reforma legal: según el artículo 65 de la Ley 181 de 1995, las Juntas comenzarían a llamarse Institutos deportivos departamentales descentralizados “Las Juntas administradoras seccionales se incorporarán al respectivo departamento, como entes departamentales para el deporte, la recreación, la educación física extraescolar y el aprovechamiento del tiempo libre en conformidad a las Ordenanzas que para tal fin expidan las Asambleas departamentales”.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: licenciado Jorge Alberto Vásquez Gil.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido