Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (25): en este episodio continuamos con la importancia de las Juntas Municipales de Deporte (2)

Hoy presentamos la vigésima quinta entrega de esta serie, correspondiente a la segunda parte del capítulo doce del libro Indeportes Antioquia 50 años. Continuaremos hablando de la importancia de las Juntas Municipales de Deporte y notables directivos. (Foto Pantallazo de Luis Carlos Marín Présiga. Tomado del programa Itagüí sigue avanzando)

Buenos ejemplos de directores de Juntas Municipales de Deporte

Dos de los mejores ejemplos de esa buena dirigencia son Luis Carlos Marín Présiga, más conocido como “Mijito”, y José María Gutiérrez, el popular “Chepe” de Apartadó.

Marín Présiga es un hijo de Itagüí. En 1974 ingresó como funcionario a la Junta Municipal de Deportes, con tan buenos resultados que, en 1981, fue nombrado secretario ejecutivo, coincidiendo con el inicio de una de las épocas más gloriosas del deporte itagüiseño.

“Era una época maravillosa. Teníamos mucha voluntad y ganas de trabajar. Queríamos ser los mejores y lo logramos. Yo recuerdo que hacíamos pruebas de ciclismo muy bravas, como contra reloj a Los Gómez o subidas al Agizal. También organizábamos maratones hasta el cerro Pan de Azúcar. Los deportistas eran de estratos bajos y por eso lo daban todo, porque querían darles alegrías a sus familias”, dice Présiga, quien llevó a Itagüí a coronarse nueve veces campeón departamental, cinco de ellas consecutivas.

“La verdad es que no estaba solo. Para alcanzar esos títulos contaba con una generación de excelentes entrenadores como Norberto Rico, de ajedrez; Leoncio Castrillón, BMX; Luis Manuel López, voleibol; John Jairo Martínez, ciclismo, y Carlos Velásquez, en baloncesto”, cuenta don Luis, a quien le dicen “Mijito”, porque así saluda siempre a dirigentes, políticos, padres de familia o deportistas.

Una de las grandes acciones de Marín Présiga, más allá de los éxitos deportivos, fue la construcción del polideportivo Óscar López Escobar en 1985. En ese escenario, que todavía se puede disfrutar a un costado de la autopista Sur, se gestaron varios de los triunfos deportivos departamentales y nacionales.

“Hemos tenido grandes deportistas que surgieron de los procesos con los institutos de educación física y en ese polideportivo. Recuerdo al futbolista Javier Arango, a Ómar Zapata, estrella de voleibol, a Estiven Zapata, quinto a nivel mundial en ajedrez, a Eduardo González, de taekwondo, y a Girlesa Salazar, una dura para el ciclismo”, recuerda el veterano dirigente de 79 años.

Con Luis Carlos Marín Présiga a bordo, Itagüí logró 26 podios en el ámbito departamental, aunque paradójicamente, el municipio jamás ha logrado títulos escolares. “Tenemos sólo 24 instituciones educativas, mientras que Medellín tiene más de 200. Es muy difícil competir a ese nivel”, explica Juan Carlos Franco, otro alumno de las Juntas Municipales de Deportes y sucesor de Marín Présiga en Itagüí.

“Yo primero fui deportista y luego me convertí en dirigente, y todo se lo debo a Luis Carlos. Fui campeón departamental de fútbol de salón en 1993, en Támesis, y más tarde también fui entrenador. Hoy soy un orgulloso dirigente de mi municipio”; expresa Franco.

La ruta de Chepe

Otro dirigente surgido de las Juntas Municipales es José María Gutiérrez, “Chepe”, quien condujo a Turbo a coronarse campeón de los Juegos Departamentales en 1977 y luego hizo que Apartadó levantara el título en cuatro ocasiones.

“Yo nací en Bahía Solano, Chocó, pero a los dos años me llevaron a vivir a Tuluá, Valle, donde incluso estudié con Gustavo Álvarez Gardeazábal. A los 21 años me vine para Apartadó y acá llevo 51 años. De modo que soy apartadoseño de pura cepa”, cuenta el dirigente con una sonrisa de oreja a oreja.

“Chepe” tiene una forma de dirigir “sui generis”. Va donde los empresarios con la idea del regionalismo, del orgullo urabaense, para que patrocinen a los equipos, para que apoyen a ciertos deportistas para ir al exterior o a eventos nacionales. También hace todo lo necesario para ganarse una medalla. Por ejemplo, si ve a un levantador de pesas macizo, fuerte, lo pone a competir también en boxeo, para que al menos quede tercero, “pues un bronce también suma”, según dice. Los atletas de velocidad terminan en las pruebas de salto alto, largo o incluso en fútbol. Un día le pagó un vuelo chárter al jugador de voleibol Liberman Agámez, para que participara en los Juegos Departamentales de Frontino, y otro día tiene que pagar el arreglo de un vehículo, después de que a Johana Moreno se le soltó el martillo mientras entrenaba lanzamientos. Su recursividad no tiene límites.

“Yo hacía todo lo que estuviera en mis manos para ayudar a mis deportistas y a mis entrenadores. Siempre quise mucho a mis deportistas y a mis entrenadores”, señala “Chepe”, quien también integra la junta directiva de Indeportes.

Pero no sólo “Mijito” y “Chepe” dejan su marca en los municipios donde son dirigentes. La lista es larga y variopinta. Y es que no puede olvidarse el legado de Gustavo Escobar Arredondo, de Titiribí; el de Hernán González, de Turbo; el de José Montoya, de Jardín; el de Luis Carlos Baena, de Urrao; el de Fernando Moscoso, de Venecia; el de Álvaro Paredes Zúñiga, de Chigorodó; el de Álex Osorio, en Bello; el de Juan Romero Sarria e Iván Pineda, autores del triple campeonato departamental de Puerto Berrío; el de Aldemar Zapata en Rionegro o de Joaquín Sánchez en Sonsón.

Elsa Vergara y Estella Quintero, en Segovia y San Rafael, respectivamente, también han puesto su granito de arena y su toque femenino para que el deporte de sus municipios crezca. Queda claro que las Juntas Municipales de Deportes son pilares del desarrollo deportivo y social de las nueve subregiones de Antioquia, y cuna de grandes dirigentes, quienes, más allá del dinero y la gloria, priorizan la calidad de vida de sus deportistas y entrenadores. Sus ejecutorias perduran en el tiempo y el recuerdo de sus integrantes continúa en la memoria de sus municipios.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: licenciado Jorge Alberto Vásquez Gil.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido