Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (45): en este episodio presentamos la Unidad Deportiva Atanasio Girardot, segunda parte

Hoy presentamos la entrega 45 de esta serie, correspondiente a la segunda parte del capítulo 19 del libro Indeportes Antioquia 50 años, editado en 2019. (Foto cortesía de Gustavo Tangarife)

En este capítulo, seguimos hablando de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot de Medellín, cuyo eje principal es el estadio, que fue inaugurado en marzo de 1953.

Los otros escenarios

Para completar el complejo de escenarios o Unidad Deportiva Atanasio Girardot, en 1954 fue inaugurado el diamante de béisbol; el 3 de febrero de 1956 se estrenó el coliseo de baloncesto Iván de Bedout, y el 12 de octubre, del mismo año, se abrió el velódromo.

Más adelante, el 20 de julio de 1958 fue inaugurada la piscina, que según la anécdota que cuenta el periodista Pablo Arbeláez, se entregó con medidas inadecuadas. El 8 de diciembre de 1966 se abrieron las puertas del coliseo de tenis de mesa y en 1974 se entregó el coliseo de voleibol con el nombre de Yesid Santos.

Todos los escenarios anteriores fueron acondicionados para la celebración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1978. Para ese certamen, se construyeron el patinódromo, la unidad tenística, el diamante de sóftbol y el estadio de atletismo, espacios que le dieron a la Unidad Deportiva Atanasio Girardot la capacidad de recibir eventos multideportivos de primer orden.

Una nueva Unidad Deportiva

En el año 2006, Medellín recibió la sede de los IX Juegos Suramericanos, un nuevo reto para la ciudad y el departamento. Medellín empeñó su palabra para presentar ante la Odesur unos escenarios que cumplieran con las mayores exigencias y fueran bonitos y amigables. Antioquia, por su parte, se comprometió para que los municipios subsedes tuvieran, también, escenarios nuevos y acordes con la ocasión.

La Unidad Deportiva se sometió a una transformación total: fueron demolidos los coliseos de voleibol y baloncesto para reconstruirlos; además, se hicieron tres coliseos nuevos para gimnasia, combate y balonmano; se construyó el Complejo Acuático que cuenta con 11 piscinas y un foso de clavados, además de piletas para actividades subacuáticas. También se construyó la bolera suramericana en la Unidad Deportiva de Belén.

Se mejoraron considerablemente, entre otros, el estadio de atletismo, el cual cuenta ahora con una pista de talla internacional; el coliseo de tenis de mesa, el patinódromo, el velódromo, los diamantes de béisbol y sóftbol y se levantaron canchas de voleiplaya y el parque del ajedrez.

Los coliseos y su infraestructura monumental, al igual que el complejo acuático y todo el urbanismo del entorno, fueron diseñados para cuidar el ambiente y darle a la UDAG la belleza y gracia que se merecía.

Hoy, Medellín y Antioquia pueden aspirar a ser sedes de cualquier evento internacional. Además, este espacio es un punto de referencia para la ciudadanía que lo siente cercano y propio.

La Unidad Deportiva Atanasio Girardot guarda en su memoria histórica el haber sido sede de unos Juegos Centroamericanos y del Caribe, unos Juegos Suramericanos, un Mundial Sub 20 de fútbol, dos ediciones de Juegos Suramericanos Escolares y un sinnúmero de certámenes internacionales más. Esto certifica su capacidad para albergar certámenes de gran talla.

Para la gente de Medellín y Antioquia la UDAG es motivo de orgullo; un punto de encuentro y factor determinante de su amor por el deporte.

Datos específicos de este complejo atlético
• La Unidad Deportiva Atanasio Girardot alberga 18 escenarios deportivos.
• Ocupa más de 324 mil metros cuadrados.
• Sus principales escenarios tienen una historia de más de 60 años.
• El Estadio Atanasio Girardot tiene capacidad para 44.950 espectadores.
• El complejo deportivo alberga, además, la Villa Deportiva Antonio Roldán Betancur
• Allí están, igualmente, las sedes de Indeportes Antioquia, ente deportivo departamental, y el Inder Medellín, perteneciente a la ciudad.
• Toda su programación deportiva y social es abierta para la comunidad.

Bibliografía:

Inder. (2012). Unidad Deportiva Atanasio Girardot, 60 años. Patrimonio cultural de Medellín. Alcaldía de Medellín.

Serna, Carlos E. “40 años de historia del Estadio Atanasio Girardot y su Unidad Deportiva”. Medellín. Editorial Litoimpresos.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autora del texto original: comunicadora social, Esperanza Palacio Molina
Adaptación de textos para radio y locución: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido