Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (48): en este episodio “La década de 1980, entre medallas, títulos y tristezas”, (tercera parte)

Hoy presentamos la entrega 48 de esta serie, correspondiente a la tercera parte del capítulo 20 del libro Indeportes Antioquia 50 años, editado en 2019. (En la foto, mosaico con imágenes tomadas de internet y redes sociales, los deportistas Nadia Katich (atleta), Ramón Hoyos (ciclista), Junsuke Iwai (entrenador de gymnasia), Martín Cochise Rodríguez (ciclista) y Javier Suárez (ciclista)

La década de 1980, entre medallas, títulos y tristezas

Atletismo de primera categoría

La atleta paisa Nadya Katich, hija del yugoslavo Dragon Katich y la alemana Anne Kurt, brilló en el atletismo local y nacional. A Nadya se le recuerda con cariño, porque tenía un gran carisma, competía en saltos alto y largo, 100 metros vallas y pruebas de campo. Hoy, ya mayor de 50 años, es una reconocida fisioterapeuta, especialista en recuperar deportistas. “La campeona nacional del héptatlon, la niña que empezó a figurar en el deporte base representando al Colegio Alemán, en 1979 y que más tarde puliera el entrenador Eduardo Paz, nunca se ha ido del deporte”.

Por otro lado, entre los años 1976 y 1990 había en Antioquia un buen número de saltadores con grandes cualidades, Germán Botero (1.91), Carlos Pino (2.10), Álvaro Mena (salto alto 2.5) y su hermano Jorge Mena (marca de 14.33 en salto triple, en Neiva-80, donde ganó los 100 metros vallas, el salto alto y salto triple).

Otros atletas con excelente desempeño, sobre todo en Juegos Nacionales, son: Gloria Sánchez, Jesús Villegas, Miguel Saldarriaga, Abel Córdoba, Fernanda Mosquera, Milly Figueroa, Zuleima Ramos. Estaba también David Castrillón, lanzador de martillo, quien hizo el récord nacional en 1990 con 64,64. Esa marca se mantuvo más de 20 años.

Ciclismo, muy Bueno

Antioquia ha sido cuna de grandes ciclistas, eso no tiene discusión. En los años 50, 60 y 70 surgieron grandes figuras, como Ramón Hoyos, Cochise Rodríguez y Javier el Ñato Suárez.

Después, en los años 80, hay que mencionar a Carlos Mario Jaramillo, quien en 1985 consiguió su más importante victoria en Europa cuando ganó la segunda etapa del viejo criterio Dauphiné Liberé, en Francia. Años después, en 1993, ganó la Vuelta a Colombia.

También corrían con éxito, en aquella época, Reynel Montoya, Leonardo Cardona, Jairo Giraldo, Javier Alexander Ángel, José Julián Velásquez, Raúl Acosta, entre otros.

La gimnasia en japonés

La llegada del entrenador japonés Junsuke Iwai, en 1984, le permitió a la gimnasia antioqueña iniciar su recorrido exitoso en el ámbito nacional e internacional. Ya son 35 años de su trabajo en territorio paisa y de sus manos han salido, entre muchos otros, el gran Jorge Hugo Giraldo que fue el primer gimnasta colombiano en clasificar a unos Juegos Olímpicos.

Algunos de los gimnastas antioqueños de aquellos años 80 son: Rubén Betancur, ganador, en los Juegos de Villavicencio 85, de cinco medallas de oro: en barra fija, suelo, arzones, anillas y salto; además, una de plata en paralelas. Liliana Ramos, Leonardo González. Carlos Montoya, en Neiva-80, ganó oro en suelo, saltos, paralelas y barra fija.

Entre las damas figuran también Marcela Morales, Claudia Cardona y Mónica Ramírez, quienes barrieron en los Juegos Nacionales de 1988.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autora del texto original: comunicadora social, Esperanza Palacio Molina
Adaptación de textos para radio y locución: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido