Logo Gobierno de Colombia

Ajedrez antioqueño aplica la estrategia en los Paranacionales

El juego ciencia cautiva y de gran manera en el Palacio de la Proclamación de Cartagena, donde los peones, alfiles, torres, reinas y reyes compiten por los primeros lugares de los Juegos Paranacionales.

Lucas Giraldo, un joven que hace un año se trasladó de San Luis hacia Medellín, es uno de los referentes de la Selección de Antioquia y le está apostando a la estrategia para buscar las medallas doradas a la delegación montañera que es una de las rivales a vencer en el ajedrez del evento.

La meta de Lucas “es la presea de oro” y para ello cuenta en cada partida con la asesoría de su entrenador Juan Carlos Barco, quien lo destaca por sus progresos y la “buena manera como representa a nuestra provincia”.

Para Lucas “la belleza del ajedrez no se percibe directamente, porque este deporte es muy estratégico”. Sin embargo, es un defensor del juego ciencia, del cual fue campeón hace cuatro años de la modalidad por equipos.

A Cartagena él llegó con la experiencia del Panamericano de Medellín, donde se fogueó y eso le hace pensar que regresará a la capital paisa con algunos metales dorados.

Lucas hace parte, de acuerdo con Juan Carlos Barco, de un proceso que lideran 15 tableros paisas que vinieron a la capital bolivarense con el objetivo de “ser los campeones del ajedrez” en discapacidad física, auditiva y visual.

“La delegación nuestra está compuesta por cuatro hombres y dos mujeres en auditivos; cuatro hombres en físicos y dos mujeres en visuales. Con ellos esperamos sumar varias medallas que nos pongan en los primeros lugares”, informó el orientador Barco.

Además de Lucas Giraldo, Antioquia cuenta con Rafael Montoya, Francisco Mesa, Carlos Jaramillo y José Care para darle la pelea a Valle, Cundinamarca y Bogotá en la disputa de las preseas doradas de los Juegos Paranacionales en Cartagena.

Jaime Humberto Herrera Correa – Periodista de Antioquia en Cartagena.

Ir al contenido