Logo Gobierno de Colombia

 

La preocupación de Deporte Asociado y Altos Logros es el deportista, desde todas sus dimensiones. En el campo meramente deportivo la participación de las selecciones Antioquia en campeonatos nacionales, copas del mundo, Juegos Mundiales, eventos del ciclo olímpico, incluyendo Juegos Olímpicos, Juegos Olímpicos de Invierno y Juegos Olímpicos Juveniles. Para llegar a estos últimos eventos que son el culmen para un deportista, también haber pasado por todo un ciclo de certámenes que incluyen Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos.

 

Juegos Deportivos Nacionales.

 

Juegos Olímpicos .

Aparte de los Juegos Nacionales, los eventos internacionales se convierten en referente importante para que los deportistas pongan sus metas, si se quiere competir en los Juegos Olímpicos. Sin embargo, el ciclo también incluye Juegos Bolivarianos, Juegos Suramericanos, Juegos Centroamericanos y del Caribe y Juegos Panamericanos, para llegar al máximo escalón que son los Juegos Olímpicos.

Estos, datan, en la era moderna, de 1896, cuando el Barón Pierre de Coubertín los vigorizó, en Atenas, Grecia. Colombia empezó su participación en estas justas en 1932, con el maratonista boyacense Jorge Perry Villate, quien, en los Ángeles, Estados Unidos, se presentó en solitario, aunque no pudo terminar la prueba.

El Comité Olímpico Colombiano se fundó en 1936 y desde ese momento, salvo en 1952, se ha mantenido la participación colombiana en esas justas. Las primeras medallas de Colombia en estas justas las lograron, en 1972, el tirador al Jabalí, Helmut Bellingrodt Wolff y los boxeadores Alfonso Pérez y Clemente Rojas. El primero ganó medalla de plata, mientras que los pugilistas alcanzaron bronce.

Para Antioquia, la primera medalla en Juegos Olímpicos, la consiguió Ximena Restrepo, en Barcelona, España, 1992, prueba de los 400 metros planos, en la que alcanzó la medalla de bronce, al marcar 49 segundos y 64 centésimas. Doce años después, en 2004, María Luisa Calle logró el mismo metal, en la prueba por puntos del ciclismo, en Atenas, Grecia.

En Londres, Inglaterra, 2012, Mariana Pajón se llevó el oro en el BMX, ciclismo, mientras que su coterránea Caterine Ibargüen Mena, hizo lo propio en el salto triple del atletismo. Rigoberto Urán ganó plata en la ruta del ciclismo. Carlos Mario Oquendo Zabala se llevó el bronce en el BMX, varones.

En Río de Janeiro, Brasil, 2016, Pajón e Ibargüen repitieron la hazaña de Londres. Yuberjen Martínez, en boxeo, división de los 49 kilogramos, alcanzó medalla de plata. Así se nutre la historia de los medallistas antioqueños en las máximas justas del deporte mundial. .

Juegos Olímpicos de invierno.

“Los Juegos Olímpicos de Invierno son un evento multideportivo que se celebra cada cuatro años bajo la supervisión y administración del Comité Olímpico Internacional. Incluye deportes de invierno tanto de hielo como de nieve. El esquí de fondo, el patinaje de velocidad, el patinaje artístico, el hockey sobre hielo, el bobsleigh, la combinada nórdica y los saltos de esquí han formado parte del programa olímpico desde su primera edición. Otros deportes como el luge, el patinaje de velocidad sobre pista corta, el curling o el esquí acrobático se han ido incorporando, mientras que algunos otros como el bandy han sido deportes de exhibición pero nunca han sido incluidos definitivamente en unos Juegos.

Los I Juegos Olímpicos de Invierno se celebraron en la localidad francesa de Chamonix en 1924, aunque con anterioridad el patinaje artístico y el hockey sobre hielo habían formado parte de los juegos de verano. Desde 1924 los juegos se celebraron con una periodicidad de cuatro años hasta que los de 1940 y 1944 no pudieron celebrarse a causa de la Segunda Guerra Mundial. Los juegos olímpicos de invierno se restauraron en Sankt Moritz en 1948. Los juegos se continuaron celebrando cada cuatro años y coincidiendo con los juegos de verano hasta la edición de Albertville en 1992 cuando el COI decidió que los juegos de verano e invierno se celebrarían en años diferentes. Desde la edición de Lillehammer en 1994 los juegos de verano y de invierno se celebran con dos años de diferencia.

Desde sus comienzos los Juegos han sufrido importantes cambios. El crecimiento de la televisión como medio de comunicación global ha incrementado la difusión de los mismos y se han incrementado los ingresos por derechos de televisión y publicidad.

Estados Unidos ha sido el país que en más ocasiones ha organizado los juegos con un total de cuatro, Francia con tres ediciones y Japón, Italia, Suiza, Noruega y Austria con dos se sitúan a continuación. Los Juegos Olímpicos de 2010 se celebraron en Vancouver, con lo que Canadá se unió al grupo de países que han acogido los juegos en dos ocasiones. La edición de 2014 se llevó a cabo en la ciudad de Sochi, es la primera vez que Rusia albergó unos Juegos Olímpicos de invierno”. Fragmentos tomados, de la siguiente referencia en internet de: https://es.wikipedia.org/wiki/Juegos_Ol%C3%ADmpicos_de_Invierno

 

Juegos Olímpicos de la Juventud.

La historia de los Juegos Olímpicos de la Juventud es muy reciente. En agosto de 2010, en Singapur, China se llevó el título de estas justas. Colombia hizo una gran presentación, al ocupar la casilla 19, con 7 oros, 6 platas y 5 bronces. Antioquia hizo su gran aporte a estas justas en ciclismo.

Lo llamativo del ciclismo en esas justas fue que BMX, pista, ruta y ciclomontañismo se conjugaban para sumar, entre todos, los puntos necesarios para entregar las medallas. David Oquendo Zabala, hermano de Carlos Mario, en BMX, y Jhónatan Botero, en ciclomontañismo, hicieron equipo con Brayan Ramírez, en ruta y pista, y Jéssica Legarda, en BMX. Ellos lograron las 4 medallas de oro para nuestro país en esta disciplina deportiva. De esa manera, comenzó la participación nuestro departamento en esas justas.

En 2014, Antioquia no logró medallas en las justas celebradas en Nankin, China. En Buenos Aires, Argentina, 2014, Daniel Restrepo García de nuestro departamento fue el abanderado. Esta clavadista ganó dos medallas de oro: una en trampolín de 3 metros y la otra en mixto. Por su lado la pesista Yineth Santoyo, logró plata en levantamiento de pesas, y el bicicrosista Juan Camilo Ramírez, haciendo pareja con la barranquillera Gabriela Bollé, obtuvo medalla de bronce. Estos Juegos Olímpicos también tienen sus Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno.

Juegos Mundiales.

Los Juegos Mundiales datan de 1981 y reúnen a las disciplinas deportivas que no hacen parte de los Juegos Olímpicos. La primera edición de esas justas se realizó en Santa Clara, Estados Unidos, en 1981, ciudad donde la delegación anfitriona se llevó los honores, superando a Corea del Sur y a Italia.

Desde ese año se han venido realizando, cada cuatro años, tal como lo hacen los Juegos Olímpicos, solo que tienen lugar un año después de los de verano. En 1985, Londres, Inglaterra, fue protagonista de la segunda edición, en la que las tres primeras posiciones las ocuparon Italia, Estados Unidos y Alemania Occidental. Luego, la ciudad germana de Karlsruhe fue la anfitriona de la tercera edición, en la que los italianos volvieron a dominar el medallero, por encima de la Unión Soviética y Alemania Occidental.

En 1993, La Haya, en los Países Bajos, albergó la cuarta edición, en la que, por primera vez ganó Alemania, superando a Italia y al Reino Unido. Los finlandeses fueron los anfitriones de la quinta edición, en Lahti, donde Estados Unidos revivió los laureles del triunfo, tras haberlos ganado en su primera edición. Lo siguieron Alemania y China que empezaba a tomar fuerza en estas justas, llegando por primera vez al top 3.

En 2001, Akita, Japón, recibió a los atletas de los Juegos Mundiales. Los japoneses se vistieron de gala para celebrarlos. Rusia llegó al primer lugar del medallero, seguido por Estados Unidos y Francia, país que entró a la galería de los mejores, siendo tercero. En 2005, Duisburgo, en Alemania, se preparó y realizó la séptima edición de las justas mundiales, donde Rusia no dudó en volver a ganar, dejando en la segunda casilla del podio a los locales y a Italia, en la tercera posición.

Rusia alcanzó su tercera victoria general, en 2009, en Kaohsiung, Taiwan. Italia y China coparon las otras posiciones del podio. Los italianos, quienes habían vencido en las ediciones de 1985 y 1989, celebraron nuevamente la victoria en Cali, Colombia, 2013, doblegando al tricampeón Rusia y a Francia. En 2017, Breslavia, Polonia, recibió a los deportistas de los Juegos y vio la llegada de Rusia a la cuarta estrella como campeón de las justas, con segundo lugar de Alemania y tercer puesto de Italia.

En la edición de 2017 de los Juegos Mundiales, los deportes oficiales fueron: 3 de artística y baile deportivo, 12 de pelota, 6 de artes marciales, 5 en deportes de precisión, 3 deportes de fuerza y 9 disciplinas de tendencia. En esos Juegos, la patinadora antioqueña Fabriana Arias, fue la deportista más destacada al ganar 3 medallas de oro y dos de plata.

 

ULTIMAS NOTICIAS

17/11/2022

Un nuevo triunfo en la pista de la atleta Martha Bayona, esta vez en la primera válida de la UCI Track Champions League 2022

Un nuevo triunfo en la pista de la atleta Martha Bayona. La ciclista Martha Bayona, continúa ocupando los primeros lugares de los podios internacionales. En la […]
17/11/2022

Atletas de registro de Antioquia nominados a Deportista del Año 2022 El Espectador. El 12 de diciembre será la elección

19 Atletas y 2 entrenadores de registro antioqueño están nominados al premio Deportista del Año 2022 El Espectador, un reconocimiento creado desde 1960 por este medio […]
17/11/2022

Antioqueños en el centro de la victoria del Campeonato Nacional Interligas de Tiro con Arco realizado en la Sultana del Valle

Los arqueros antioqueños que participaron en el más reciente Campeonato Nacional Interligas de Tiro con Arco, realizado en Cali, posicionaron al departamento en el primer lugar […]
11/11/2022

Antioqueños conforman el 25% de la delegación colombiana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mar y Playa 2022

27 atletas, siete entrenadores y una delegada de registro antioqueño hacen parte de la delegación colombiana, conformada por 108 deportistas de alto rendimiento, que competirá en […]
21/10/2022

En el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez de la ciudad de Medellín, se realizó el Gran Prix de Pista Inder 2022

El viernes 21 de octubre, desde las 3:00 de la tarde, en el velódromo Martín Emilio Cochise Rodríguez, se realizó el Gran Prix de Pista Inder […]
19/10/2022

Deportistas del San José de Las Vegas reciben acompañamiento psicológico de Indeportes Antioquia para su próxima competencia

Deportistas del San José de las vegas reciben acompañamiento psicológico de Indeportes Antioquia para su próxima competencia internacional Deportistas del San José de las vegas reciben […]
16/10/2022

Los antioqueños se destacaron en la presentación colombiana en los duodécimos Juegos Suramericanos Asunción 2022

Veinticuatro medallas de oro, sumaron los atletas de registro antioqueño en los duodécimos Juegos Suramericanos que se realizaron en Asunción Paraguay, entre el 1 y el […]
05/10/2022

Indeportes Antioquia presentó su nuevo Centro de Desarrollo Deportivo, CEDEP, de atletismo fondo y semifondo en La Ceja del Tambo

Indeportes Antioquia presentó su nuevo Centro de Desarrollo Deportivo, CEDEP, de atletismo fondo y semifondo en La Ceja del Tambo El nuevo Centro de Desarrollo Deportivo […]
27/09/2022

La psicosocial de Indeportes Antioquia Andrea Arias fue elegida como clasificadora funcional de discapacidad intelectual

Por vez primera, la Federación Nacional Colombiana de Deporte Especial seleccionó a una profesional de Indeportes Antioquia, como parte del equipo de clasificación funcional de paratletas […]
Ir al contenido