Logo Gobierno de Colombia

Antioquia, campeón en bádminton y fútbol prejuvenil masculino en los Juegos Intercolegiados

Integrantes del seleccionado antioqueño de bádminton, quienes dominaron la disciplina en la final nacional de los Juegos Intercolegiados en Bogotá. Reclamaron siete oros y cinco platas. Foto: Andrés Esteban Marín-Marín.

  • Antioquia dominó en bádminton, al conquistar siete medallas de oro y cinco de plata en los Juegos Intercolegiados.
  • El seleccionado de fútbol prejuvenil masculino se quedó con el oro, luego de superar a Nariño en definición por cobros desde el punto del penal.
  • Iniciaron en Valledupar competencias de voleibol y baloncesto prejuvenil.
  • Programación para los antioqueños – viernes 31 de mayo de 2024 (pdf).

En un emocionante día de competencias, Antioquia sigue conquistando metales dorados en los Juegos Intercolegiados, que se celebran en Bogotá D.C. y Valledupar, Cesar. Los antioqueños obtuvieron ocho oros: siete en bádminton y uno en fútbol prejuvenil masculino. Además, sumaron cinco platas en bádminton y un bronce en fútbol sala prejuvenil femenino. Gracias a estos logros, el departamento lidera la tabla general del medallero con 46 medallas de oro, 27 de plata y 15 de bronce.

El seleccionado de bádminton de Antioquia se alzó con siete medallas de oro y cinco de plata, coronándose campeón de la disciplina en los Juegos Intercolegiados. Risaralda ocupó el segundo lugar con dos oros y dos bronces, mientras que el Valle del Cauca se ubicó en tercera posición.

Valentina Villarreal Zapata, campeona nacional y quien logró quedarse con dos medallas de oro y una de plata, comentó sobre su experiencia: “se necesita mucha concentración y energía para jugar, además de ser un deporte de cabeza. Lo más difícil es la velocidad y el espacio”. Por su parte, Sebastián Zapata Tamayo, quien también obtuvo dos oros y una plata, añadió: “canto cada punto para liberarme del estrés y motivarme. Canalizo la presión para mantenerme tranquilo”.

Los antioqueños campeones nacionales en bádminton fueron:

  • Valentina Villarreal Zapata: Oro en Individual prejuvenil femenina, venciendo a Valeria Suárez del Valle del Cauca 2-1 (21-13, 18-21, 26-24).
  • Sebastián Zapata Tamayo: Oro en Individual prejuvenil masculino, superando a Jerónimo Alzate Parra 2-0 (21-17, 21-19).
  • David Ríos Arias: Oro en Individual juvenil masculino, ganando a Mario José Cuervo Villa 2-0 (22-20, 21-15).
  • Hanna Escallón Martínez y Mario José Cuervo Villa: Oro en Dobles juvenil mixto, derrotando a Bogotá 2-1 (17-21, 21-14, 21-15).
  • Salome Arboleda Berrío y Valentina Villarreal Zapata: Oro en Dobles prejuvenil femenino, venciendo al Valle del Cauca 2-1 (21-18, 14-21, 21-16).
  • Jerónimo Alzate Parra y Sebastián Zapata Tamayo: Oro en Dobles prejuvenil masculino, derrotando al Valle del Cauca 2-0 (21-12, 21-11).
  • David Ríos Arias y Mario José Cuervo Villa: Oro en Dobles juvenil masculino, ganando a Cundinamarca 2-0 (21-14, 21-11).

Oro en fútbol prejuvenil masculino

El seleccionado de fútbol prejuvenil masculino de Antioquia también celebró el oro. Representado por estudiantes de la Normal Superior Rafael María Giraldo de Marinilla, el onceno empató 1-1 en el tiempo reglamentario contra Nariño y ganó en la definición con cobros desde el punto del penal 3-1.

Los nariñenses, provenientes de Tumaco, abrieron el marcador en el minuto 24. Los antiqueños aprovecharon el descanso para subir sus ánimos y salieron con mentalidad ganadora. Cuatro minutos después del inicio del segundo período empataron el compromiso, con gol del número 8, Cristian Andrés Hernández Valencia.

En la definición desde los once metros, la figura fue Maikon Lukau Giraldo, el portero del seleccionado de Antioquia, quien en el primer cobro del rival voló a su lado izquierdo con perfección y lo atajó.

“Siento mucha alegría. Tenía la responsabilidad y supe responder de la mejor manera. Esta final me deja una gran experiencia: nos podemos equivocar, pero lo importante es sobreponerse”, expresó Maikon Lukau Giraldo.

El elenco campeón también estuvo conformado por: Alejandro Santos Cuadrado, Emanuel Vera Vera, Emmanuel Arango Orozco, Juan Diego Castaño Orozco, Juan Miguel Holguín García, Juan Pablo Gómez Giraldo, Juan Sebastián Marín Soto, Juan Sebastián Peláez, Matías Palacios García, Matías Peñata Giraldo, Samuel Jiménez Botero, Santiago Londoño Cardona, Sebastián García Giraldo y Sebastián Londoño Cardona. El tercer lugar del torneo fue para el Meta.

Bronce en fútbol sala femenino

Antioquia sumó una medalla de bronce en fútbol sala prejuvenil femenino. Las estudiantes de la Institución Educativa San José de Sabanalarga derrotaron a Bolívar 12-1, destacándose Valentina Lopera Villa como goleadora del torneo con 13 goles, y Alexandra Zapata García con la valla menos vencida (cinco anotaciones recibidas). Además, fue el representativo más goleador del torneo con 32 tantos.

El equipo antioqueño estuvo también integrado por Ana Valeria Serna Arenas, Elizabeth Vega Villa, Juliana Fernández Ortiz, Katerine Zapata Chavarría, Kelly Dahiana Londoño Arango, Melina Mazo Miranda, Yineth Paola Londoño López y Zulieth Paulina Cano Higuita. Boyacá ganó el oro y Meta la plata.

En Valledupar comenzaron baloncesto y voleibol

El Coliseo Deportivo Centro de Alto Rendimiento La Gota Fría, fue testigo del inicio de las acciones en baloncesto. Intenso fue el partido que nuestra selección Antioquia femenina prejuvenil disputó contra su similar del Valle, en el cual los verdes cayeron por un marcador de 54 a 43. El nivel de ambos equipos fue muy parejo, con jugadas muy emocionantes de lado y lado. Así las cosas, en esta fase de todos contra todos, nuestro departamento tiene dos partidos pendientes contra Amazonas y Meta.

Sobre el nivel que poseen los equipos que disputan este torneo de baloncesto, el técnico de Antioquia, Cristian Saldarriaga, manifestó: Nosotros venimos del municipio de Granada y estamos muy contentos de estar en estos Juegos Intercolegiados. Aquí encontramos un nivel muy competitivo porque están las mejores jugadoras del país”.

Por marcador de tres sets a cero, la selección Antioquia de voleibol masculina prevujenil, derrotó a su similar de Amazonas. Los nuestros, provenientes del municipio de Carepa, mostraron un nivel superior a su rival, tanto en nivel de juego como en estatura, lo que les permitió controlar fácilmente el partido.

Con relación al nivel de estos juegos, la entrenadora del equipo, Sandra Tascón, señaló: “vemos equipos que tienen un buen proceso y nivel técnico como el Valle y otros con proyección como lo es Huila, que vienen subiendo”.

En esta fase de todos contra todos, los paisas jugarán mañana contra Norte de Santander.

Próximas competencias en Bogotá

Este viernes, 31 de mayo, el tenis de mesa cerrará su participación con la disputa de cuatro medallas de oro en el coliseo del Centro de Alto Rendimiento de Bogotá. Antioquia lidera la disciplina con seis oros, tres platas y un bronce. Antioquia hasta el momento marcha primera en la disciplina, liderando el cuadro de honor con seis oros, tres platas y un bronce. Además, las futbolistas juveniles antioqueñas enfrentarán a las bolivarenses en la cancha sintética número 2 del Parque Recreodeportivo El Salitre, PRD, a las 2:00 p.m.

El seleccionado de fútbol femenino está compuesto por estudiantes de la Institución Educativa El Bagre: Daniela Ríos Zambrano, Daniela Rodríguez Rivero, Darlen Wechek Hernández, Dayana Aideth Ramos Navarro, Disley Busto Arrieta, Isaura Valentina Acevedo Escobar, Kyara Ximena Hernández Guarín, María Camila Medina Ulloa, Natalia Del Carmen Yepes Toro, Neidys Yelena Redondo Arias, Nikol Daniela Ramos Navarro, Saray Viloria García, Yarleth Estefany Hernández Viloria, Yeiris Michel Achuri Arrubla, Yinaris Zambrano Ospina y Yoelis Patricia Atencia Macea.

Ir al contenido