Logo Gobierno de Colombia

Patinaje artístico, entregará la primera medalla de los Juegos. Polo acuático, también tiene acciones en Manizales. En Pereira natación artística y voleibol playa

Antioquia… vamos con toda por los Juegos Nacionales 2023. Patinaje artístico, entregará la primera medalla de los Juegos. Polo acuático, también tiene acciones en Manizales. En Pereira natación artística y voleibol playa. Antioquia defenderá el título de fútbol femenino. Comienza la brega ante Boyacá. Doce boxeadores de Antioquia en el primer día de competencias. 13 deportes en la primera fecha de las justas nacionales en Pereira, Armenia, Manizales y Cali. Los juegos se inauguran este sábado a las 7:00 de la noche en la capital de Risaralda. (Foto de Rodrigo Mora Quiroz – Indeportes Antioquia. Sede Pereira)

Con la disputa de torneos en 13 disciplinas, más la realización de la ceremonia de inauguración, comenzarán este sábado 11 de noviembre, los XXII Juegos Deportivos Nacionales, justas que comprenden 52 deportes, en 15 días de competencia.

Boxeo, fútbol femenino, natación artística, porrismo y voleibol de playa romperán fuegos en la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda. Armenia, capital del Quindío, tendrá competencias en bádminton, baloncesto masculino, balonmano femenino, hapkido, squash y fútbol femenino. En Manizales, capital de Caldas, comenzarán patinaje artístico, disciplina que entregará las primeras medallas de las justas, y polo acuático. Por su lado, Cali, capital del Valle del Cauca, estrenará las competencias del béisbol.

Inauguración:

El estadio de fútbol Hernán Ramírez Villegas de Pereira servirá como escenario para la inauguración de los Juegos, a partir de las 7:00 de la noche. Allí, las 32 delegaciones, compuestas por miles de deportistas, se concentrarán para ser protagonistas de la apertura del evento, al lado de las autoridades deportivas, aficionados y dirigentes. También habrá un componente musical con la agrupación Herencia de Timbiquí y el cantante de música urbana Ryan Castro.

Antioquia estará liderada por el gobernador del departamento, Aníbal Gaviria Correa, el gerente de Indeportes Antioquia, Carlos Ignacio Uribe Tirado, y los deportistas. Los abanderados serán Karen Durango Restrepo de natación y Alejandro Hurtado Sánchez de actividades subacuáticas.

Patinaje artístico entregará la primera medalla de los Juegos:

Las antioqueñas Astrid Carolina Báez y Luz Cristina Urrea disputarán este 11 de noviembre, en el coliseo cubierto de la Universidad de Caldas, en Manizales, las primeras medallas de los Juegos Nacionales. Ellas competirán en final directa, en la modalidad de figuras individual del patinaje artístico. A esa misma hora, el también antioqueño Jacobo Viera entrará en competencia, buscando el triunfo en individual masculina. “Mañana será una competencia difícil, porque todo puede pasar. Las rivales más difíciles son las deportistas del Valle del Cauca, pero el objetivo es ir por la medalla de oro”, comentó Carolina Báez, medallista mundial, en 2021, y actual campeona de Juegos Nacionales, en figuras.

Continuando con los patinadores artísticos de nuestro departamento, a las 3:15 de la tarde, Mariana López e Isabel Hernández competirán en las preliminares del programa corto de esta disciplina. A las 4:40 de la tarde, se presentarán, también en las preliminares del programa corto, Matías Montoya y Miguel Arango. A las 5:40 de la tarde, habrá competencias en style Dance, damas, evento en el que participarán María Paulina Pérez y Eliana Bedoya. A las 7:00 de la noche, estarán, también en style dance, Miguel Arango y Jacobo Vieira.

Polo acuático, también en Manizales:

El equipo de Antioquia disputará dos partidos en la fase de grupos del torneo de polo acuático de las justas nacionales. A las 10:45 horas, se medirán a la representación de Risaralda, y a las 6:45 de la tarde, se enfrentarán a Valle del Cauca.

Natación artística:

El equipo técnico de Antioquia se estrenará este sábado, a las 2:00 de la tarde, en la natación artística de las justas nacionales, cuyas competencias se harán en las piscinas de la Villa Olímpica de Pereira. Estefanía Roa, Heylin Dahilin Posso, Luisa Fernanda Botero, María Fernanda Castañeda, Melissa Ceballos, Salomé Espitia, Sara Castañeda, Sofía Forero, Sofía Marín y Tatiana Tobón componen el equipo. Por su lado, a las 4:00 de la tarde, competirán en el solo técnico Mónica Sarai Arango y Sara Castañeda.

Voleibol playa:

Las duplas de Diana Marcela Ríos-Judith Cardona, Salomé Gálvez-Vanessa Buenaños, en damas, y Jorge Manjarrés-Juan Camilo Gil y Farley Grisales-Johan Murray, en varones, debutarán este 11 de noviembre en el comienzo del torneo de voleibol playa. Los partidos inician desde las 8:00 de la mañana.

Estas competencias se desarrollarán durante 3 días en el Parque Metropolitano del Café, en Pereira.

Antioquia defenderá el título de fútbol femenino:

El onceno de fútbol femenino de Antioquia tendrá la responsabilidad de defender el título que consiguió hace 4 años, en las justas desarrolladas en la Costa Caribe colombiana. El equipo, dirigido por Jaime Hoyos Isaza, se enfrentará, a las 11:00 horas, a Boyacá, en la cancha del parque Consotá. Los antioqueños están en el grupo, además, con Magdalena y Bogotá, equipos a los que se enfrentará el domingo y lunes, respectivamente, en fase clasificatoria. El otro grupo lo conforman Risaralda, Valle del Cauca, Santander y Caldas. “Es un torneo muy especial, porque, por el nivel del fútbol femenino, es difícil acertar con un favorito”, comentó Hoyos.

Antioquia tendrá 12 boxeadores, en el primer día:

14 boxeadores de Antioquia competirán este sábado 11 de noviembre, en el primer día combates del deporte de las narices chatas, certamen que tendrá lugar en el Instituto Técnico Superior de Pereira. Este torneo concluirá el sábado 18 de noviembre, con la entrega de 12 medallas de oro en damas y 13 en varones.

En la apertura de este torneo, desde las once de la mañana, habrá 25 combates, en igual número de divisiones. Darley Martínez, en menos de 48 kilogramos; Yuberjén Martínez, en menos de 51; Felipe Robledo, en menos de 54; Céiber Ávila, en menos de 57; Jorge Vivas, en menos de 80; Juan Corrales, en menos de 85; Juan Patiño, en menos de 92, y Cristian Salcedo en más de 92 kilogramos, serán los 8 varones que presentará Antioquia. Por su lado, la delegación blanca y verde presentará a María Vidales, en menos de 48; Melissa Rivera, en menos de 52; Paula Rincón, en menos de 54; María Rojas, en menos de 57; Manuela Vidales, en menos de 75, y Wendy Mosquera, en menos de 81 kilogramos.

Porrismo:

Las competencias del torneo de porrismo comenzarán este sábado a las once de la mañana y se extenderá hasta el domingo, en el Centro de Convenciones Expofuturo de Pereira.

Antioquia se presentará, a esa hora, en Cheer nivel 3, femenino. En este deporte, se entregarán 4 medallas. Una en cheer nivel 3, femenino; otra en cheer, nivel 4, mixto; una más en freestyle pom femenino dance y la otra en hip hop mixta dance.

Badminton:

Antioquia participará en 5 disciplinas deportivas, en la subsede de Armenia, en el primer día de competencias de los Juegos. A las 9:00 horas, el equipo de bádminton antioqueño comenzará la fase de grupos. El equipo estará compuesto por Ana Higuita, Dainne Marulanda, Daniel Borja, Jhon Berdugo, Laura Londoño, Manuel Restrepo, Miguel Quirama y Sara Ávila. También habrá competencias en dobles femenino y masculino.

Las emulaciones se harán en la Universidad del Quindío y se extenderán hasta el viernes 17 de noviembre. El torneo de bádminton entregará seis medallas: dobles mixto, equipos mixtos, dobles masculina y femenina, e individual masculina y femenina.

Baloncesto:

A las 5:00 de la tarde, en el Coliseo del Café de Armenia, el quinteto masculino de Antioquia comenzará, frente a Bogotá, la fase de grupos del baloncesto de los Juegos.

Balonmano:

El equipo femenino de balonmano de Antioquia se estrenará frente a Chocó en la apertura de este torneo, certamen que se desarrollará en el Coliseo del Sur de Armenia.

Hapkido:

Diez deportistas de Antioquia se presentarán este sábado, en el Centro de Convenciones de Armenia. Yónathan Uribe, en defensa personal, comenzará su participación a las ocho de la mañana. A las diez lo harán Josh David Múnera, en menos de 55 kilogramos; Diovan Restrepo, en menos de 60; Mariana Upegui, en menos de 50, y Jénnifer Mazo, en menos de 55. Luego, desde las 2:30 de la tarde, se presentarán Yerson Brady, en menos de 65; Brahyan Valencia, en menos de 70; Valentina Urrego, en menos de 60, y María Alejandra Acevedo, en menos de 65 kilogramos.

Squash:

Desde las 6:00 de la tarde, en la Universidad del Quindío, se desarrollará la ronda inicial el torneo abierto de squash. Las primeras competencias se harán en individual. Por Antioquia participarán: Amalia Ríos, Andrea Gabriela, Camila Cadena, Juan Pablo Gómez, María Clara Ramírez, Martín Mejía, Mathías Knudsen y Tomás Cuartas.

Las medallas que se entregan en este deporte son 7: dobles femenino y masculino; equipo femenino y masculino; individual femenino y masculino, y dobles mixta.

En Cali, el béisbol:

El onceno de Antioquia comenzará en la fecha sabatina su defensa del título logrado hace 4 años. Los antioqueños se enfrentarán a tercera hora a la representación de San Andrés. Previo a ese compromiso, a las 9:00 de la mañana, se medirán Bolívar y Sucre, y las 11:00 horas, Valle y Bogotá.

Boletín de Prensa Antioquia 04-2023

Ir al contenido