Logo Gobierno de Colombia

Comenzó, en Manizales, Pereira, Armenia y Santa Rosa de Cabal, la gran final de los Juegos Intercolegiados 2021

El Eje Cafetero ya vive la fiesta deportiva escolar más grande del país: empezó la final de los Intercolegiados 2021. En acción, cerca de 4.500 personas entre deportistas, entrenadores, jueces, auxiliares, voluntarios y delegados de los entes territoriales de 31 departamentos y Bogotá D.C. (Foto y textos de la Oficina de Prensa de Mindeporte).

Desde el lunes 25 de abril y hasta el sábado 14 de mayo, Armenia, Pereira, Manizales y el municipio de Santa Rosa de Cabal (Risaralda), son la sede de la fiesta deportiva escolar más grande del país: la final nacional 2021 de los Juegos Intercolegiados del Ministerio del Deporte.

Los 21 deportes (18 convencionales y tres paradeportes), que estarán en competencia fueron distribuidos en las tres ciudades capitales y el municipio risaraldense.

En Armenia se realizarán las finales de voleibol, atletismo, paraatletismo, fútbol sala, tejo y tenis de mesa. En Manizales, judo, karate do, taekwondo, ajedrez, fútbol, baloncesto, levantamiento de pesas, tenis de campo y boccia; mientras que Pereira acogerá boxeo, fútbol de salón, ciclismo BMX, ciclismo de ruta, ciclismo pista, natación y paranatación. Patinaje tendrá como sede a Santa Rosa de Cabal, a 40 minutos de la capital de Risaralda.

El ciclismo BMX fue el primer deporte en abrir las competencias, en el Parque Metropolitano del Café; mientras que el martes 26 estarán en escena los demás, tanto en la categoría prejuvenil como en la juvenil.

En la final nacional de los Intercolegiados 2021 estarán cerca de 4.500 personas entre deportistas; entrenadores, jueces, auxiliares, voluntarios y delegados de los entes territoriales de 31 departamentos y Bogotá D.C.

Para el desarrollo de estas justas deportivas, el Ministerio del Deporte destinó 6 mil millones de pesos, con los que se espera contribuir a la reactivación económica de los sectores hotelero, de transporte y alimentación del Eje Cafetero, uno de los principales destinos turísticos elegido por los colombianos.

Esta final, además, es especial pues no se lleva a cabo, de manera presencial y con público en los escenarios, desde hace dos años y medio, cuando se realizó la edición 2019 en Tunja (Boyacá), debido a las circunstancias que trajo consigo la pandemia del Covid-19.

Para conocer el cronograma completo de las competencias, así como los escenarios y los deportes, puede hacerlo ingresando AQUÍ.

Textos y fotos de la Oficina de Prensa del Ministerio del Deporte.

Ir al contenido