Logo Gobierno de Colombia

Con el título para el Valle del Cauca, terminaron justas atléticas de Colombia. Antioquia ganó 17 torneos y fue subcampeón

Antioquia… vamos con toda por los Juegos Nacionales 2023. Con el título para el Valle del Cauca, terminaron justas atléticas de Colombia. Los vallecaucanos, que llegaron a nueve campeonatos generales, consiguieron 210 medallas de oro, 152 de plata y 129 de bronce. Antioquia, que ocupó la segunda posición, alcanzó 142 preseas doradas, 120 plateadas y 147 broncíneas. Bogotá quedó tercero en la general con 104 medallas de oro, 92 platas y 104 bronces. Los deportistas antioqueños fueron campeones en 17 campeonatos de los 61 que se disputaron. También ganaron torneos Valle de Cauca (23), Bogotá (9), Bolívar (4), Cundinamarca (2) y con uno Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima. El sábado 25, en la 15ª jornada del certamen deportivo, Antioquia ganó ocho medallas de oro. Ahora, la próxima cita será en el año 2027, juegos que se espera sean en la subregión de Urabá, Antioquia. (Arriba el equipo de ajedrez de Antioquia, campeón del torneo en los Juegos Nacionales de Colombia. Foto de Juan Sebastián Henao Hernández).

 Con el título general para el Valle del Cauca finalizaron, este sábado 25 de noviembre de 2023, los vigésimo segundos Juegos Nacionales de Colombia, certamen deportivo que durante 15 días se realizó en Pereira, Armenia, Manizales, Cali, Bogotá, Calima-Darién, Chinchiná, Dosquebradas, Buenaventura, Nilo y Bogotá. Con este campeonato general, el equipo vallecaucano suma nueve, por ocho de Antioquia, cuatro de Cundinamarca y uno de Bogotá.

La delegación de Antioquia, que fue segunda en las justas nacionales, realizadas del 11 al 25 de noviembre de 2023, ganó 17 torneos de los 61 que hubo en juego. Además, consiguió 142 medallas de oro, 120 de plata y 147 de bronce.

A lo largo de los Juegos, los antioqueños fueron campeones en ajedrez, arquería, bádminton, baloncesto femenino, balonmano femenino, balonmano masculino, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo pista, ciclismo ruta, clavados, fútbol masculino, golf, levantamiento de pesas, rugby sevens femenino, rugby sevens masculino y voleibol playa masculino

También ganaron torneos Valle de Cauca (23), Bogotá (9), Bolívar (4), Cundinamarca (2) y con uno Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima.

El medallero general de las justas nacionales puso al Valle de Cauca en el primer lugar con 210 oros, 152 plata y 129 bronces, mientras que Bogotá que fue tercero sumó 104 oros, 92 platas y 104 bronces. Después se ubicaron los equipos deportivos de Boyacá y Risaralda con 30 y 25 medallas de oro, respectivamente.

En la última fecha del certamen deportivo, el sábado 25 de noviembre, los antioqueños ganaron los torneos de ajedrez y baloncesto femenino. En la jornada de cierre los paisas sumaron ocho medallas de oro a su acumulado general, las que se obtuvieron en natación (4), ecuestre (1), baloncesto femenino (1), atletismo (1) y ajedrez (1)

Ahora, la próxima cita será en el año 2027, juegos que se espera sean en la subregión de Urabá en Antioquia, pues en el departamento no se realizan las justas nacionales desde 1932. La adjudicación de esa sede está en manos de la Presidencia de la República… Urabá y Antioquia se merecen esa sede.

Las delegaciones y sus campeonatos:

Los 61 torneos se los adjudicaron Valle del Cauca (23), Antioquia (17), Bogotá (9), Bolívar (4). Cundinamarca (2). Con uno están Boyacá, Caldas, Norte de Santander, Quindío, Santander y Tolima.

En detalle por deportes:

Antioquia (17): ajedrez, arquería, bádminton, baloncesto femenino, balonmano femenino, balonmano masculino, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo pista, ciclismo ruta, clavados, fútbol masculino, golf, levantamiento de pesas, rugby sevens femenino, rugby sevens masculino y voleibol playa masculino.

Valle del Cauca (23): actividades subacuáticas, atletismo, baloncesto masculino, boxeo, esgrima, fútbol Sala femenino, fútbol femenino, gimnasia trampolín, hapkido, judo, karate do, lucha, natación artística, natación carreras, patinaje artístico, polo acuático, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, triatlón, vela, voleibol piso femenino y voleibol piso masculino.

Bogotá (9): bolo, esquí náutico, fútbol sala masculino, gimnasia rítmica, porrismo (exhibición), skateboarding, sóftbol masculino, squash y tiro deportivo.

Bolívar (4): béisbol, patinaje carreras, sóftbol femenino y surf.

Cundinamarca (2): ecuestre y fútbol de salón masculino

Boyacá (1): taekwondo.

Caldas (1): ciclomontañismo.

Norte de Santander (1): gimnasia artística

Quindío (1): fútbol de salón femenino

Santander (1): voleibol Playa femenino

Tolima (1): billar

Medallero final de los Juegos Nacionales:.

1º.  Valle del Cauca 210 152 129 491
2º.  Antioquia 142 120 147 409
3º.  Bogotá D.C. 104 92 104 300
4º.  Boyacá 30 32 21 83
5º.  Risaralda 25 36 46 107
6º.  Bolívar 25 23 35 83
7º.  Caldas 18 34 42 94
8º.  Santander 18 26 33 77
9º.  Atlántico 13 29 32 74
10º.  Cundinamarca 9 29 51 89
11º.  Tolima 9 14 26 49
12º.  Quindío 8 7 14 29
13º.  Meta 8 6 17 31
14º.  Norte de Santander 6 3 7 16
15º.  Casanare 4 5 3 12
16º.  Huila 3 5 9 17
17º.  Córdoba 3 2 10 15
18º.  Cesar 3 2 6 11
19º.  FEDEM 2 3 17 22
20º.  Nariño 1 6 16 23
21º.  Magdalena 1 6 8 15
22º.  Sucre 1 2 2 5
23º.  Arauca 1 1 2 4
24º.  Cauca 0 5 11 16
25º.  Guainía 0 1 0 1
26º.  Caquetá 0 0 3 3
27º.  Chocó 0 0 2 2
Total 644 641 793 2078

Campeones por deportes, concluidos los Juegos:

  1. Actividades Subacuáticas: Valle del Cauca
  2. Ajedrez: Antioquia
  3. Arquería: Antioquia
  4. Atletismo: Valle del Cauca
  5. Bádminton: Antioquia
  6. Baloncesto femenino: Antioquia
  7. Baloncesto masculino: Valle del Cauca
  8. Balonmano femenino: Antioquia
  9. Balonmano masculino: Antioquia
  10. Béisbol: Bolívar
  11. Billar: Tolima
  12. Bolo: Bogotá
  13. Boxeo: Valle del Cauca
  14. Canotaje: Antioquia
  15. Ciclismo BMX: Antioquia
  16. Ciclismo Pista: Antioquia
  17. Ciclismo ruta: Antioquia
  18. Ciclomontañismo: Caldas
  19. Clavados: Antioquia
  20. Ecuestre: Cundinamarca
  21. Esgrima: Valle del Cauca
  22. Esquí Náutico: Bogotá
  23. Fútbol de Salón femenino: Quindío
  24. Fútbol de Salón masculino: Cundinamarca
  25. Fútbol Sala femenino: Valle del Cauca
  26. Fútbol Sala masculino: Bogotá
  27. Fútbol femenino: Valle del Cauca
  28. Fútbol masculino: Antioquia
  29. Gimnasia Artística: Norte de Santander
  30. Gimnasia Rítmica: Bogotá
  31. Gimnasia Trampolín: Valle del Cauca
  32. Golf: Antioquia
  33. Hapkido: Valle del Cauca
  34. Judo: Valle del Cauca
  35. Karate Do: Valle del Cauca
  36. Levantamiento de Pesas: Antioquia
  37. Lucha: Valle del Cauca
  38. Natación Artística: Valle del Cauca
  39. Natación:  Valle del Cauca
  40. Patinaje Artístico: Valle del Cauca
  41. Patinaje Carreras: Bolívar
  42. Polo Acuático: Valle del Cauca
  43. Porrismo (exhibición): Bogotá
  44. Rugby Sevens femenino: Antioquia
  45. Rugby Sevens masculino: Antioquia
  46. Skateboarding: Bogotá
  47. Sóftbol femenino: Bolívar
  48. Sóftbol masculino: Bogotá
  49. Squash: Bogotá
  50. Surf: Bolívar
  51. Taekwondo: Boyacá
  52. Tejo: Valle del Cauca
  53. Tenis de Campo: Valle del Cauca
  54. Tenis de Mesa: Valle del Cauca
  55. Tiro Deportivo: Bogotá
  56. Triatlón: Valle del Cauca
  57. Vela: Valle del Cauca
  58. Voleibol femenino: Valle del Cauca
  59. Voleibol Piso masculino: Valle del Cauca
  60. Voleibol Playa femenino: Santander
  61. Voleibol Playa masculino: Antioquia

Los deportistas multimedallistas de Antioquia:

Karen Durango, en natación, Lina Marcela Hernández, en ciclismo, Ana María Rendón, en arco recurvo, Tiffany Murillo, en natación, Ginna Escobar, en gimnasia artística, Tatiana Muñoz, en canotaje, y Martha Bayona, en ciclismo en pista, se consolidaron como las máximas medallistas de Antioquia, contados varones y damas, al cierre de la edición 22 de los Juegos Deportivos Nacionales.

Karen logró 6 medallas de oro, 1 de plata y 3 de bronce. Las doradas fueron en 800 metros libres; 400 metros libres; 200 metros libres; 200 metros, mariposa; 4 por 100, combinado, relevos, y 4 por 200 metros, libre, relevos, mixta. La plata fue en libre, 100 metros. Los bronces, en 100 metros, mariposa; 4 por 100, libre, relevos, y 4 por 100 metros, combinado, relevos. Karen emergió como la segunda mejor deportista de todos los Juegos, contados hombres y mujeres, siendo solo superada por la vallecaucana Isabella Arcila, quien ganó 6 oros y 2 platas.

Lina Marcela sumó 5 oros. Uno en mádison; el segundo, en el ómnium; el tercero, en los 3 mil metros persecución individual; el cuarto, en los 4 mil metros persecución por equipos y, la quinta, en la contrarreloj individual. Las 4 primeras fueron en ciclismo de pista y la última, en ruta.

Ana María, en arco recurvo, se llevó 4 oros y 3 platas. Los oros fueron en individual, 18 metros; sumatoria, doble serie, 70 metros; ronda equipos, 70 metros. La cuarta dorada la ganó en ronda equipos, 18 metros, mixto, con Estiven Ramírez. Las platas, las logró en la sumatoria, doble serie, 18 metros; individual, 70 metros, y ronda equipos, 70 metros, mixta.

Tiffany, por su lado, alcanzó 4 oros, 2 platas y 2 bronces. Las doradas, fueron en 4 por 100 metros, combinado, relevos, mixto. 1500 metros, libre; 400 metros, combinado individual, y 4 por 200 metros, libre, relevos. Las platas, en 400 metros, libre, y 200 metros, libre. Los dos bronces, llegaron en las pruebas de 4 por 100 metros, libre, relevos, y 4 por 100 metros, combinado, relevos.

La gimnasta artística Ginna Escobar subió 4 veces a lo más alto del podio y, además, se llevó una plata. Los 4 oros fueron en suelo, salto al caballete, barras asimétricas y equipos femenina. La plata la logró en la individual, general.

Martha Bayona, con 4 oros. Estos fueron en velocidad pura; 500 metros detenidos; keirin, y velocidad por equipos. En esta, con Juliana Gaviria y Yarli Mosquera. Tatiana Muñoz, especialista en canotaje, logró 4 oros, en las siguientes pruebas: kayak 1 tripulante, 200 metros; kayak, 2 tripulantes, 200 metros; kayak, 1 tripulante, 500 metros, y kayak, 4 tripulantes, 500 metros.

Resultados del sábado 25 de noviembre de 2023, medalleros, campeones y más detalles en el

Boletín de Prensa Antioquia 21-2023.

Ir al contenido