Logo Gobierno de Colombia

Desde el Comité Olímpico Colombiano: en Santa Marta, el pasado miércoles, inició el recorrido de la llama bolivariana

La organización de los XIX Juegos Bolivarianos Valledupar 2022 avanza con los preparativos para recibir el evento multideportivo que, del 24 de junio al 5 de julio, tendrá en competencia a 3.400 deportistas de 11 países en 33 deportes y 54 disciplinas. (Foto cortesía de la Dirección de Comunicaciones del Comité Olímpico Colombiano)

Uno de esos eventos previos es el encendido y traslado del fuego deportivo bolivariano, actividad de mayor significación antes de la programación de las justas.

Por constituirse en la puerta de entrada de los Juegos, el encendido y traslado del fuego bolivariano es un atractivo adicional que contribuye a la promoción deportiva y cultural del departamento del Cesar, otorga un merecido reconocimiento a los atletas designados para portar la antorcha, y para los jóvenes y niños con proyección al alto rendimiento.

La primera etapa de este recorrido del fuego bolivariano inició el miércoles 15 de junio a las 5:00 p.m., desde la Quinta San Pedro Alejandrino, en Santa Marta, lugar en el que se efectuó el acto de encendido inicial de la antorcha, con presencia de la directora general de Valledupar 2022, Ana Edurne Camacho; representantes de la Organización Deportiva Bolivariana; autoridades del Magdalena y el Cesar, y dirigentes del deporte colombiano.

Bogotá y Chimichagua el jueves 16 y viernes 17 de junio, respectivamente, fueron las siguientes paradas de la llama de los XIX Juegos Bolivarianos 2022. La actividad en Valledupar será el martes 21 de junio.

Para garantizar éxito en el traslado del fuego deportivo bolivariano, la organización de Valledupar 2022 ha gestionado acciones conjuntas autoridades de la Secretaría de Recreación y Deportes del Cesar (Serdeportes) y del Instituto de Deporte, Recreación y Actividad Física de Valledupar (Inder).

Textos y fotos de la Dirección de Comunicaciones del Comité Olímpico Colombiano.

Ir al contenido