Logo Gobierno de Colombia

En la penúltima jornada de las justas Antioquia sumó 17 medallas de oro. Este sábado finalizan nueve deportes. Manizales, la ciudad de las puertas abiertas, clausura el certamen

Antioquia… vamos con toda por los Juegos Nacionales 2023. En la penúltima jornada de las justas Antioquia sumó 17 medallas de oro. Los antioqueños ganaron nueve oros en levantamiento de pesas, dos en ajedrez, dos en natación y de a una en bolo, ciclismo BMX, fútbol masculino y gimnasia de trampolín. El viernes 24 de noviembre, en la fecha 14ª, terminaron nueve torneos los que fueron ganados por Valle del Cauca (5), Antioquia (3) y Bogotá (1). Delegación del Valle del Cauca llegó a 200 medallas de oro en la general. Antioquia lleva 134 y Bogotá 102. Este sábado finalizan nueve deportes: ajedrez, atletismo, baloncesto femenino, billar, ecuestre, fútbol de salón femenino, natación, tejo y voleibol femenino. Manizales, la ciudad de las puertas abiertas, clausura el certamen a las 7:00 pm en el Parque de Bolívar.

La delegación de Antioquia que participa en los vigésimo segundos Juegos Nacionales de Colombia, evento que comenzó el 11 de noviembre y finalizará este sábado 25, consiguió 17 preseas doradas y ganó tres torneos de los nueve que concluyeron este viernes 24 de noviembre, en la fecha 14 de las justas.

Las 17 doradas antioqueñas fueron en levantamiento de pesas (9), ajedrez (2), natación (2), bolo (1), ciclismo BMX (1), fútbol masculino (1) y gimnasia de trampolín (1). Por su parte, los deportes que se adjudicó el contingente blanco y verde fueron el de ciclismo BMX, fútbol masculino y levantamiento de pesas. El equipo de Antioquia con esas 17 preseas doradas llegó en la general a 134 oros.

De otro lado, la delegación del Valle del Cauca llegó a 200 medallas de oro en la general. En la jornada del viernes 24 de noviembre, los vallecaucanos ganaron 23 medallas de oro y de paso se llevaron para su tierra los torneos de actividades subacuáticas, esgrima, fútbol sala, gimnasia de trampolín y judo.

La capital del país, Bogotá, que en la penúltima fecha de los Juegos fue primero en bolo, llegó a 102 medallas de oro en la general tras ganar solo cinco oros el viernes.

Este sábado 25 de noviembre finalizarán nueve deportes: ajedrez, natación, tejo y voleibol femenino, en Pereira; atletismo y baloncesto femenino, en Armenia; billar y fútbol de salón femenino, en Manizales, y ecuestre, en Bogotá.

Tras el cierre de las competencias, en Manizales, la ciudad de las puertas abiertas, se llevará a cabo la clausura el certamen, a partir de las 7:00 pm en el Parque de Bolívar de la capital caldense.

Las 17 medallas de Antioquia, en detalle:

En pesas, los ganadores de las 9 medallas fueron: 3, con Jhon Esnéider Moreno, en arranque, envión y total, hasta 96 kilos; 2 con Norela Geles, en arranque y total olímpico, en hasta 87 kilos; 2, con Andrés Felipe Serna, en arranque y total olímpico, en hasta 109 kilos; 1, con Sofía Tysforod, en arranque, más de 87 kilos, y 1 más con Santiago Cossio, en arranque, más de 109 kilos. Antioquia no ganaba el título de este torneo, desde los Juegos Nacionales de 2012.

En ajedrez rápido, Sara Moncada se llevó la dorada, en individual. El equipo femenino, en rápido, le entregó la segunda a Antioquia, en el deporte ciencia, con Elizabeth Toro, Jenny Chiriví, Melissa Castrillón, Sara Moncada y Sara Castaño. También con dos doradas, figuró la natación. Una con Tiffani Murillo, en 1500 metros, libre, femenina, y otra, con el equipo de 4 por 100 metros, combinado, relevos, masculino. Este estuvo conformado por Esnáider Rey Reales, Simón Bermúdez, Jorge Mario Murillo y Santiago Arteaga.

Con 1 medalla, quedaron BMX Racing, con Diego Arboleda; el sincronizado, en gimnasia trampolín, integrado por Ángel Hernández y Álvaro Calero; el equipo de bolo, en quintas, con Laura Plazas, María Rodríguez, Sara Duque, Verónica Cépeda y Verónica Osorio. Además, del onceno de fútbol masculino que, tras empatar a dos tantos frente al Valle, logró vencerlo 5 por 3, en tiros desde el punto penalti.

Las delegaciones y sus campeonatos:

Los 52 torneos que han terminado se los han adjudicado Valle del Cauca (19), Antioquia (15), Bogotá (9), Bolívar (4). Con uno están Cundinamarca, Boyacá, Caldas, Norte de Santander y Santander.

En detalle por deportes:

Antioquia (15): arquería, bádminton, balonmano femenino, balonmano masculino, canotaje, ciclismo BMX, ciclismo pista, ciclismo ruta, clavados, fútbol masculino, golf, levantamiento de pesas, rugby sevens femenino, rugby sevens masculino y voleibol playa masculino.

Valle del Cauca (19): actividades subacuáticas, baloncesto masculino, boxeo, esgrima, fútbol Sala femenino, fútbol femenino, gimnasia trampolín, hapkido, judo, karate do, lucha, natación artística, patinaje artístico, polo acuático, tenis de campo, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol piso masculino.

Bogotá (9): bolo, esquí náutico, fútbol sala masculino, gimnasia rítmica, porrismo (exhibición), skateboarding, sóftbol masculino, squash y tiro deportivo.

Bolívar (4): béisbol, patinaje carreras, sóftbol femenino y surf.

Boyacá (1): taekwondo.

Caldas (1): ciclomontañismo.

Cundinamarca (1): fútbol de salón masculino

Norte de Santander (1): gimnasia artística

Santander (1): voleibol Playa femenino

En la jornada de cierre, sábado, 32 medallas en juego

Este sábado, con competencias en 9 deportes, se cierran los Juegos.

En la última jornada de los Juegos Nacionales 2023, se entregarán 32 medallas de oro. 10 en natación carreras, en Pereira; 7 en tejo, en Pereira; 4 en atletismo, en Armenia; 3, en ecuestre, en Bogotá; 3 en billar, en Manizales; 2 en ajedrez, en Pereira, Risaralda; 1 en baloncesto femenino, en Armenia; 1 fútbol de salón femenino, en Manizales, y 1 en voleibol femenino, en Pereira.

Medallero Juegos Nacionales al viernes 24 de noviembre:.

1º.

 Valle del Cauca 200 144 124 468
2º.  Antioquia 134 117 140 391
3º.  Bogotá D.C. 102 83 99 284
4º.  Boyacá 27 28 21 76
5º.  Bolívar 25 18 35 78
6º.  Risaralda 24 35 45 104
7º.  Santander 19 30 39 88
8º.  Caldas 17 31 43 91
9º.  Atlántico 12 28 31 71
10º.  Tolima 8 14 20 42
11º.  Cundinamarca 7 26 46 79
12º.  Quindío 7 7 13 27
13º.  Norte de Santander 6 3 7 16
14º.  Meta 5 6 16 27
15º.  Casanare 4 5 3 12
16º.  Huila 3 5 8 16
17º.  Córdoba 3 2 10 15
18º.  Cesar 3 2 5 10
19º.  FEDEM 2 3 14 19
20º.  Nariño 1 6 15 22
21º.  Magdalena 1 6 8 15
22º.  Sucre 1 2 2 5
23º.  Arauca 1 1 2 4
24º.  Cauca 0 5 11 16
25º.  Guainía 0 1 0 1
26º.  Caquetá 0 0 3 3
27º.  Chocó 0 0 2 2
Total 612 608 762 1982

Campeones por deportes, hasta el momento (24 de nov):

Actividades Subacuáticas:                 Valle del Cauca

Arquería:                                               Antioquia

Bádminton:                                          Antioquia

Baloncesto masculino:                       Valle del Cauca

Balonmano femenino:                        Antioquia

Balonmano masculino:                      Antioquia

Béisbol:                                                 Bolívar

Bolo:                                                     Bogotá

Boxeo:                                                   Valle del Cauca

Canotaje:                                              Antioquia

Ciclismo BMX:                                     Antioquia

Ciclismo Pista:                                     Antioquia

Ciclismo ruta:                                       Antioquia

Ciclomontañismo:                               Caldas

Clavados:                                              Antioquia

Esgrima:                                               Valle del Cauca

Esquí Náutico:                                     Bogotá

Fútbol de Salón masculino:               Cundinamarca

Fútbol Sala femenino:                        Valle del Cauca

Fútbol Sala masculino:                       Bogotá

Fútbol femenino:                                 Valle del Cauca

Fútbol masculino:                                Antioquia

Gimnasia Artística:                              Norte de Santander

Gimnasia Rítmica:                               Bogotá

Gimnasia Trampolín:                          Valle del Cauca

Golf:                                                       Antioquia

Hapkido:                                                 Valle del Cauca

Judo:                                                     Valle del Cauca

Karate Do:                                            Valle del Cauca

Levantamiento de Pesas:                   Antioquia

Lucha:                                                   Valle del Cauca

Natación Artística:                               Valle del Cauca

Patinaje Artístico:                                Valle del Cauca

Patinaje Carreras:                                Bolívar

Polo Acuático:                                     Valle del Cauca

Porrismo (exhibición):                           Bogotá

Rugby Sevens femenino:                   Antioquia

Rugby Sevens masculino:                  Antioquia

Skateboarding:                                     Bogotá

Sóftbol femenino:                                Bolívar

Sóftbol masculino:                              Bogotá

Squash:                                                 Bogotá

Surf:                                                       Bolívar

Taekwondo:                                          Boyacá

Tenis de Campo:                                  Valle del Cauca

Tenis de Mesa:                                     Valle del Cauca

Tiro Deportivo:                                    Bogotá

Triatlón:                                                Valle del Cauca

Vela:                                                       Valle del Cauca

Voleibol Piso masculino:                    Valle del Cauca

Voleibol Playa femenino:                    Santander

Voleibol Playa masculino:                  Antioquia

Deportes por finalizar (25 de noviembre):

Ajedrez:                                 en Pereira

Atletismo:                             en Armenia

Baloncesto femenino:         en Armenia             Antioquia o Valle

Billar:                                     en Manizales

Ecuestre:                               en Bogotá

Fútbol de Salón femenino: en Manizales           Quindío o Boyacá

Natación:                              en Pereira

Tejo:                                      en Pereira

Voleibol femenino:              en Pereira               Valle o Bolívar

Los oros desde Neiva 80 a Bolívar 2019

La siguiente es la relación de las medallas de oro, de Antioquia, Valle del Cauca y Bogotá, desde la edición 11 en Neiva 1980 hasta Bolívar 2019, edición 21ª.  Los juegos de los años 1980 y 1985 fueron en categoría juvenil. Valle del Cauca no participó en las ediciones de los años 1985 y 2000.

Año Edición Antioquia Valle de C Bogotá
1980 11ª 53 40 15
1985 12ª 65   38
1988 13ª 138 114 69
1992 14ª 109 98 55
1996 15ª 114 126 58
2000 16ª 166   111
2004 17ª 120 100 153
2008 18ª 163 149 103
2012 19ª 144 120 118
2015 20ª 130 112 127
2019 21ª 148 165 105

Las fotos de la delegación de Antioquia en los Juegos Nacionales  se pueden ver y desde AQUÍ

Los 134 medallistas de oro de Antioquia, hasta el momento (24 de noviembre), resultados del viernes 24 de noviembre, medalleros, campeones y programa del sábado 25 de noviembre de 2023 en el Boletín de Prensa 20-2023.

Ir al contenido