Logo Gobierno de Colombia

Fomentando el Deporte – Colombia Fomenta el Deporte en la Población desde Temprana edad

El deporte es una actividad y a la vez una pasión. Una de las muestras de la cultura humana más antiguas de las que se tiene registro, los deportes son la oportunidad perfecta para lograr el crecimiento físico y el reconocimiento profesional. Los deportes nos han acompañado desde los inicios de nuestra civilización, y aquellos que destacan hacen historia para siempre. A nivel mundial, el deporte se vive, enseña y practica con pasión y vocación, realizando eventos deportivos todos los años en virtualmente cada país del mundo. Siendo así, no es de extrañar que muchos países hagan de fomentar el deporte una política innegable y de alta inversión. En el caso de los deportes en latinoamérica, esta política adquiere un matiz de importancia superior, pues la sangre caliente latina arde por demostrar su habilidad y pasión en el campo de juego. Tal es el caso de Colombia, país que se ha volcado desde hace ya varios años en el desarrollo deportivo de la juventud. 

Deportes Antioquia

Programas, inversiones, intercambios, muchas son las políticas implementadas por el gobierno colombiano para engrandecer y ayudar al crecimiento de la juventud en el ámbito deportivo. El día de hoy queridos lectores, veamos de cerca como Colombia ha hecho de la inversión deportiva parte de su gobierno, y los resultados obtenidos a lo largo del tiempo.

Pasión Por El Deporte

FutbolEl país latinoamericano ha vibrado con todos los logros que sus atletas, tanto jóvenes como veteranos, han logrado en los últimos ciclos olímpicos y paralímpicos. Mariana Pajon, Catherine Ibarguen, Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispin entre tantos otros, nombres que despiertan el orgullo y amor patrio en los corazones colombianos. Detrás de cada uno de ellos existe un largo proceso de crecimiento e inversión. Cada victoria brilla con el reflejo del trabajo de más de 130 colaboradores de la dirección de Posicionamiento y liderazgo Deportivo en Coldeportes, quienes lo dan todo por el todo para que los objetivos puedan lograrse. 

El apoyo del Gobierno Nacional ha sido mayúsculo y continuó, incrementándose en más del cien por ciento a lo largo del tiempo. En el año 2012, el aporte rondaba los 41 millones de pesos, el cual aumentó a más de 103 millones de pesos en 2018. A la fecha, Colombia ha logrado coleccionar más de 3000 medallas olímpicas en categorías juvenil y mayores, siendo la mayoría de estas de oro. El apoyo por el deporte no solo se refleja en billetes, la creación de distintos programas como el Programa de Apoyo al Atleta Excelencia, el cual brinda apoyo económico, técnico, metodológico, biomédico y psicosocial, logrando así cobijar en cualquier tipo de situación a sus beneficiarios. Además de esto, los programas y estrategias que fomentan el deporte desde la edad escolar a lo largo y ancho del territorio, han demostrado grandes resultados, permitiendo el crecimiento y desarrollo de la juventud deportivamente activa y la pasión por el deporte desde edades tempranas.

Nombres Que Resuenan

Si bien son muchas las jóvenes promesas con las que cuenta el país latinoamericano, existen un par de nombres los cuales a pesar de su corta edad y carrera profesional, han marcado la historia del deporte colombiano.

Edgar Bernal

Considerado uno de los logros deportivos más importantes de las últimas décadas, el joven Edgar Bernal consiguió en 2019 alzarse con el título de ganador del Tour de Francia con tan solo 22 años de edad. Este hecho marca un récord en la historia del ciclismo, puesto que Edgar es el ganador más joven del evento en más de 100 años. Testamento de la garra y pasión del joven atleta es el hecho de que su carrera profesional apenas comienza, puesto que el tope de rendimiento en la disciplina se encuentra después de los 30 años en promedio.

Voleibol

Anthony Zambrano

Uno de los pocos atletas colombianos en lograr hacer historia en la disciplina de atletismo de carrera, Anthony Zambrano con tan solo 21 años de edad logró conseguir el máximo galardón obtenido por un colombiano en dicha disciplina al lograr la medalla de plata en los 400 metros planos del Mundial de Atletismo de Doha, Catar. Un hecho paradójico, puesto que el joven Zambrano estuvo a punto de retirarse en 2016 para dedicarse a la construcción o el bicitaxismo. Sin embargo, su amada madre fue el motor que el joven necesitaba para seguir adelante, y el prospecto de mejorar su vida son los motivos por los cuales el joven deja el alma en cada carrera.

El Futuro Del País

Mucho queda por contar sobre los logros y desarrollo del deporte en Colombia, nuestro espacio se hace corto para todo lo que hay por discutir. Que este artículo sea solo el abrebocas que nos permita entrever lo que el deporte depara a los jóvenes en la región.

Ir al contenido