César Domicó, de Mutatá y con camiseta blanca, se impuso en la final de la lucha libre ante Emiliano Domicó, de Dabeiba y con uniforme naranja y negro, para conquistar el título de la disciplina en los Juegos Deportivos Indígenas de Antioquia. Al fondo, los asistentes al estadio municipal de Mutatá vibran y alientan a los suyos. Foto: Andrés Esteban Marín Marín – Indeportes Antioquia.
Con la destacada participación de las comunidades indígenas del Occidente y Urabá antioqueño, el martes 25 de marzo se vivió una jornada llena de tradición y destreza en los Juegos Deportivos Indígenas de Antioquia. Las competencias de lucha libre, tiro con cerbatana, carrera en costal y carrera de velocidad entregaron a sus campeones, mientras que en el fútbol masculino y el fútbol de salón femenino se definieron los finalistas que disputarán el título en la fecha de cierre.
Pese a la intensa lluvia que retrasó el inicio de las competencias, el estadio municipal de Mutatá se llenó de espectadores entusiastas que alentaban a sus representantes en la carrera de velocidad. La competencia se disputó en una distancia de 90 metros planos, con una fase eliminatoria y una gran final.
Nueve corredores de Apartadó, San Pedro de Urabá, Carepa, Frontino, Turbo, Chigorodó, Dabeiba, Uramita y Mutatá soñaban con la victoria, pero fue Juan Camilo García, de la comunidad Las Palmas de Apartadó, quien cruzó primero la meta, consagrándose campeón. Edison Domicó de Dabeiba obtuvo el segundo puesto y Edwin Bailarín de Mutatá completó el podio.
Carrera en costal: alegría y destreza en cada salto
En la segunda competencia del día, los atletas debían recorrer 60 metros dentro de un costal, desatando risas y demostraciones de habilidad. Con gran destreza, José Bailarín, de la comunidad Llano Río Verde de Frontino, se impuso sobre sus rivales y celebró su victoria con emoción.
“Para esto hay que tener práctica. Siempre me he entrenado en mi casa y en la escuela nos enseñaban a brincar”, expresó José, quien, además del deporte, tiene una pasión por la música y toca el güiro. El segundo lugar lo ocupó Edier López de Apartadó y el tercer puesto fue para Jhon Carupia de Chigorodó.
Lucha libre indígena: fuerza y tradición
En la lucha libre indígena el objetivo es derribar primero al oponente sin salir del área de combate. En una emocionante jornada de enfrentamientos, ocho luchadores de Turbo, Dabeiba, Uramita, Apartadó, Carepa, Chigorodó, Frontino y Mutatá se disputaron el título.
Finalmente, César Domicó, del resguardo Jaikerazabi de Mutatá, se proclamó campeón tras vencer en la final a Emiliano Domicó de Llanogordo de Dabeiba.
Tiro con cerbatana: precisión y herencia cultural
A medida que caía la noche, los competidores afinaron la cerbatana de tres metros y prepararon sus dardos hechos de madera y algodón. La diana, una lámina de icopor con un centro pintado y ubicada a una distancia de diez metros, desafiaba la puntería de los participantes.
Cada tirador tenía tres intentos y el ganador se definía por quien diera más cerca del centro de la diana. Eladio Guaceruca de Mutatá, con su indumentaria tradicional y su bastón de mando como guardia indígena, se alzó con la victoria. “Esta es una actividad ancestral. La cerbatana es una herramienta de caza y hace parte de nuestra cotidianidad”, recordó Eladio. El segundo lugar fue para Jhon Keiner Domicó de Apartadó.
Los Juegos Deportivos Indígenas de Antioquia concluirán el miércoles 26 de marzo con las competencias de resistencia en el agua y trepada al árbol, además de las esperadas finales de fútbol masculino y fútbol de salón femenino. La jornada promete ser el broche de oro para un encuentro que ha destacado el talento, la identidad y la tradición de los pueblos indígenas del departamento.