Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (15): primera parte del octavo capítulo: creación de Coldeportes Nacional y su evolución

Hoy presentamos la décima quinta entrega de esta serie, correspondiente a la primera parte del octavo capítulo del libro Indeportes Antioquia 50 años, referente a la creación de Coldeportes Nacional, su evolución e impacto en el deporte, la educación física y la recreación en nuestro país. Foto tomada de esta dirección (ver AQUÍ)

Coldeportes crea y fortalece la estructura deportiva colombiana

La adjudicación a Colombia, en 1967, de la sede de los VI Juegos Panamericanos en Cali, 1971, le puso al gobierno colombiano el gran reto de fortalecer las bases deportivas para respaldar el cumplimiento de ese compromiso internacional.

En consecuencia, el Gobierno, en cabeza del presidente Carlos Lleras Restrepo, expidió el Decreto Ley 2743 de noviembre 6 de 1968, por medio del cual se crean el Consejo Nacional y el Instituto Colombiano para la Juventud y el Deporte, Coldeportes. Dice el artículo 7°: “Créase el Instituto Colombiano de la Juventud y el Deporte como establecimiento público que se regirá por las normas del Decreto 1050/68. Estará adscrito al Ministerio de Educación, su domicilio será la ciudad de Bogotá y podrá establecer dependencias en otros municipios del país”.

También reza, ese decreto, en el artículo ocho que “El instituto tendrá a su cargo el desarrollo y la ejecución de los planes de estímulo y fomento de la educación física, el deporte, las actividades recreativas y de bienestar para la juventud, correspondientes a la política general que formule el Gobierno nacional, a través del Ministerio de Educación y según las decisiones que tome la Junta Directiva del Instituto”.

Además, en el artículo diez, expresa “actuará preferentemente en cooperación con las asociaciones nacionales deportivas y juveniles, reconocidas por el Gobierno Nacional, y con las autoridades de los Departamentos y del Distrito Especial de Bogotá, con miras a lograr que se estructuren planes a escala regional, en los diversos deportes y actividades juveniles en los cuales se integre el esfuerzo de los departamentos, del Distrito Especial y de los municipios”.

Igualmente, añade, en el capítulo once “La dirección del Instituto estará a cargo de una junta directiva y de un director ejecutivo, quien será su representante legal”.

En diciembre de 1968, se publicó el decreto 3152 que elimina la Comisión Nacional de Educación Física y sus seccionales. En febrero de 1969 se adoptaron los estatutos de Coldeportes, por medio de los decretos 0148 y 1082.

En el libro Faceta Humana del deporte antioqueño, publicado en 2010, el licenciado, Jorge Alberto Vásquez Gil, autor de este capítulo menciona: el primer director de Coldeportes es el empresario vallecaucano Adolfo Carvajal, quien plantea el incremento del deporte en escuelas, colegios y universidades; la creación de las Juntas Departamentales de Deportes; el fortalecimiento de las ligas y de las asociaciones o federaciones; la contratación de entrenadores de talla internacional para la preparación de las delegaciones al exterior; la colaboración y apoyo a los Juegos Panamericanos de Cali 1971, y la ayuda y entendimiento con el fútbol profesional.

Coldeportes lleva al frente del desarrollo deportivo del país más de cincuenta años, con el fomento y el apoyo al deporte en todas sus manifestaciones, siendo el principal financiador de las participaciones internacionales de Colombia en coordinación con el Comité Olímpico Colombiano, COC, y es el patrono de los Juegos Nacionales cada cuatro años.

Además, realiza los festivales escolares y los Juegos Intercolegiados que se celebran anualmente en el país en sus diferentes fases, programas vitales para la población estudiantil, que es la base de nuestro desarrollo deportivo.

El papel de Coldeportes es esencial para implementar la legislación deportiva que nos rige, desde el decreto 1387 de 1970, el decreto 2845 de 1984 y la Ley 181 de 1995, norma que sigue vigente para regular el funcionamiento de la estructura deportiva.

Las transformaciones

Coldeportes ha tenido varias transformaciones que le han permitido mejorar su accionar y asumir mayores compromisos y programas con la familia del deporte en el país.

En el año 1995 se reestructuró el Instituto mediante la Ley 181/95 (art. 89) que le otorgó facultades extraordinarias al Presidente de la República y estableció que “Coldeportes continuará teniendo el carácter de establecimiento público y se denominará Instituto Colombiano del Deporte, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente y sigue adscrito al Ministerio de Educación” (art. 60).

Esta reestructuración, que adecúa la estructura interna a las directrices y objetivos de la nueva ley del deporte, está contemplada en el Decreto Ley 1230/95, ya que el artículo 61 de la Ley 181 dispone que el Instituto sea el máximo organismo planificador, rector, director y coordinador del Sistema Nacional del deporte y director del deporte formativo y comunitario.

Básicamente, creó las oficinas jurídicas y de control interno, dependiendo del Director; la Secretaría General con sus oficinas internacional, de prensa y el Centro de alto rendimiento. Y, por último, las subdirecciones administrativa-financiera, la de deportes, recreación y educación física y la de planeación-evaluación.

Por medio del Decreto 215 del año 2000, se modificó la estructura de Coldeportes y se derogó el decreto 1230 de 1995, para cambiar la estructura del Instituto Colombiano del Deporte así:

-Consejo Directivo
-Dirección General.
-Secretaría General.
-Subdirección Técnica del Sistema Nacional y Proyectos Especiales.
-Subdirección de Planeación y Apoyo Tecnológico al Sistema Nacional.
-Subdirección Administrativa y Financiera.
-Órganos de Asesoría y Coordinación
-Unidad Administrativa Especial
-Escuela Nacional del Deporte.

En 2003, Coldeportes pasa del Ministerio de Educación al Ministerio de Cultura

En el año 2003, mediante Decreto 1746, se produjo una reforma administrativa, mediante la cual Coldeportes fue adscrito al Ministerio de Cultura en lugar del Ministerio de Educación, como estaba antes. La Escuela Nacional del Deporte continuó como dependencia del Ministerio de Educación.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: licenciado Jorge Alberto Vásquez Gil.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Bibliografía:
Vásquez Gil, Alberto. (2010). “Faceta humana del deporte antioqueño.

Ir al contenido