Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (34): los Juegos Deportivos Departamentales de Antioquia, episodio 5

Hoy presentamos la entrega número 34 de esta serie, correspondiente a la quinta parte del capítulo 15 del libro Indeportes Antioquia 50 años, editado en 2019.

Apartadó comenzó a brillar en Segovia

Apartadó y Turbo fueron la sede, en 1977, de los primeros Juegos Intermunicipales de Antioquia, como se llamaron, hasta 1981, los actuales Juegos Departamentales-Indeportes Antioquia. Sin embargo, Apartadó tuvo que esperar 17 años, hasta 1994, para lograr el máximo cetro del certamen. Ese acontecimiento lo festejaron en Segovia, en la edición 17, bajo la egida del dirigente y periodista Carlos Fabián Arenas Cardona, quien dirigía la Junta Municipal de Deportes de la población.

En esos juegos, que se realizaron en medio de la tensión por el estado del orden público, los apartadoseños superaron por una medalla de oro (15 a 14), a Itagüí. La delegación de Urabá ganó 14 pruebas de atletismo en el torneo que se realizó en el estadio Alfonso Galvis Duque de Medellín, donde se definió el campeonato general, pues Segovia no tenía el presupuesto para acondicionar un escenario para las competencias. La otra presea fue en ajedrez. Un año antes, en Támesis 93, Apartadó había alcanzado solo cuatro medallas de oro. Carlos Fabián recuerda los tres oros de Judith Rivas y los dos de John Mena, atletas que después se fueron para Puerto Rico. Igualmente, comenta que se disputaron 12 deportes. En esa ocasión, Apartadó solo participó en ajedrez, atletismo y voleibol masculino.

Tras el resonante triunfo en Segovia, Apartadó realizó los Juegos de 1995 como estrategia de paz, por la violencia que se vivía en la subregión de Urabá. “Fue un voto de confianza para la zona y, para ello, fue vital el argumento de haber sido campeones en 1994”, puntualiza Arenas Cardona. Un año después, en su jurisdicción, Apartadó volvió a ganar, ya con más ventaja, sobre Itagüí (25 a 18) y con más deportes en su haber: ajedrez, boxeo, fútbol de salón masculino y tejo. Esos dos títulos generales de los Juegos, crearon en Apartadó y en la subregión de Urabá, un ambiente de mucho entusiasmo para participar cada año con más disciplina. Así comenzó a generarse el alto rendimiento en el municipio.

De esos años, el dirigente deportivo que le dio el primer título de los Juegos Departamentales a Apartadó, Carlos Fabián Arenas Cardona, recuerda a los atletas Sandra Palacios, Luis Fernando Caicedo, María Victoria Mosquera, Yhosmel Córdoba (QEPD), Alfonso Palomeque y Rocío Agualimpia, entre otros. Y no olvida a esos entrenadores que comenzaron a forjarse, gracias a los Juegos Departamentales: Marcelino Chaverra en voleibol, Ángel Arrieta en béisbol, Abelardo Parra en boxeo, Alonso Mesa en fútbol, Luis Ramiro Palacio en fútbol de salón, Fernando Fernández en baloncesto, Wílder Zapata en atletismo y la señora Nelly Álvarez y su hijo Jorge León Vuelvas en ajedrez.

“Los Juegos Deportivos Departamentales siguen siendo la gran vitrina para los municipios; el gran muestrario para la provincia. Permiten que nos midamos y comparemos fuerzas con los del Área Metropolitana, quienes tienen todos los recursos, pero somos la preocupación, porque saben que de aquí de la región de Urabá siempre van muy buenos deportistas”, asevera Arenas Cardona.

Los otros cuatro campeonatos del “Río de Plátano”, nombre de Apartadó en lengua Katía, fueron, en forma consecutiva, en los años 2000, en Donmatías; en Ciudad Bolívar, 2001; en Guatapé, 2002, y Amalfi, 2003.
De esos cuatro títulos habla con mucho orgullo don José María Gutiérrez Fernández, gerente, en esos lapsos del IDEMU de Apartadó, Instituto de Deporte Municipal. “Esos títulos no fueron fáciles”, comenta Gutiérrez Fernández, quien puntualiza: “nosotros ganábamos en el desfile inaugural por la presentación de nuestra delegación. Claro que teníamos un trabajo previo muy intenso de preparación que se sostuvo por cuatro años consecutivos”.

La subregión de Urabá ha ganado los juegos departamentales en siete oportunidades: seis de Apartadó y una de Turbo. De Urabá compitieron en los Juegos Departamentales y han llegado a los Olímpicos, entre otros, los atletas Caterine Ibargüen, Yosiris Urrutia, Evelin Rivera, Eliecith Palacio, Diego Palomeque, Yeison Rivas, Mauricio Ortega, Jhon Murillo, Dairon Márquez, Arley Ibargüen, Sabina Moya y Wanner Miller; los boxeadores Yuberjén Martínez, Jorge Vivas, Eléider Álvarez, Juan Camilo Novoa, José David Mosquera, Darley Pérez, y Céiber Ávila, y los pesistas Ubaldina Valoyes, Miguel Pineda, Lina Rivas, Jackelina Heredia, Nísida Palomeque, Ana Margoth Lemus y Carlos Berna. A ellos se suman Francisco Mosquera, también de halterofilia, a quien una lesión lo alejó de unos Olímpicos, pero es campeón mundial en mayores, y Liderman Agámez en voleibol.

Wanner Miller, deportista de Vigía del Fuerte, quien compitió por Turbo en los Juegos y ha sido medallista en Juegos Nacionales, Bolivarianos, Suramericanos, Centroamericanos y del Caribe e Iberoamericanos y ha representado al país en Olímpicos, comenta: “los Departamentales representan el inicio de la vida deportiva de un atleta. Para nosotros, en Urabá, son importantes, porque representan la conexión y relación con los deportistas del Valle de Aburrá, nuestro punto de referencia”.

Apartadoseñas. Apartadó ha ganado en 20 ocasiones el torneo de boxeo de los Juegos Departamentales. 18 de ellas de forma consecutiva desde la edición 24 en Ciudad Bolívar 2001. En levantamiento de Pesas, Apartadó acumula 17 campeonatos. Otro deporte en el que se destacan los apartadoseños es atletismo, en el que llevan 12 títulos, los mismos que ostenta Turbo. En Tejo llevan 9 campeonatos. En béisbol, Apartadó es el líder con cinco campeonatos.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: Fernando Loaiza Gallego.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido