Logo Gobierno de Colombia

Más de 2.400 millones de pesos se han entregado a 435 atletas, en apoyo. También se ha invertido en la contratación de entrenadores

Más de 2 mil 400 millones de pesos se han entregado a 435 atletas, en apoyo económico. Este año, también se han invertido más de 2 mil millones, en la contratación de entrenadores. En el componente educativo universitario, fueron 503 millones de pesos, para el primer semestre

Apoyos económicos, contratación de entrenadores para acompañar los procesos de preparación, entrenamiento y competencia de los atletas, además de respaldo técnico, científico y desde el área social, son algunos de los beneficios que reciben los deportistas de Antioquia que, por sus méritos, han sido calificados o categorizados afirmativamente, lo que se traduce en bienestar personal y familiar, posibilidades de estructurar un proyecto de vida a futuro, tranquilidad económica y gran motivación para seguir creciendo como deportistas, lo que, al final, beneficiará al deporte antioqueño, porque ellos se convierten en íconos o modelos a seguir por otros deportistas, en particular, y por la sociedad, en general.

Se han entregado más de 2 mil millones de pesos, en apoyo económico social:

Esta semana, desde la subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de la Entidad, se dio la positiva noticia de que, más de 435 atletas y para atletas, recibieron el apoyo económico social, correspondiente al mes de julio. “Ellos reciben, mes a mes, ese apoyo económico. Hasta el momento, este año, hemos entregado más de 2 mil millones de pesos”, dijo Mauricio Pinzón Botero, subgerente de esa área en la entidad. “Nuestro gerente y el gobernador están muy comprometidos con los deportistas, sobre todo en esta época de pandemia tan difícil que estamos viviendo”, añadió Pinzón Botero, quien también recordó que no es solo este apoyo, sino el que se entrega a través de la contratación de técnicos, el científico con medicina deportiva y las ciencias aplicadas al deporte, y los aspectos del área de trabajo social.

“Quiero expresarle mi gratitud a Indeportes Antioquia, por la gran labor que han venido realizando. Mucho más en estos momentos de pandemia. Estoy muy contento, lo mismo que mis compañeros de boxeo, por estos subsidios económicos que seguimos recibiendo con tanta puntualidad”, manifestó Yuberjén Martínez Rivas, medallista olímpico de plata, en Río de Janeiro, Brasil, 2016, en minimosca.

Por su lado, Valentina Tapias, selección Antioquia y Colombia de Rugby dijo: “Quiero agradecerle a Indeportes Antioquia, porque, a pesar de estas complicaciones de la pandemia y por las dificultades que están pasando, han seguido firmes con el apoyo, el cual siempre llega a tiempo. También va nuestro agradecimiento para el Comité de Gerencia de la Entidad”.

Más de 2 mil 400 millones en entrenadores, este año:

Otro de los grandes logros de Indeportes Antioquia este año ha sido la contratación de los entrenadores para 43 ligas deportivas del Departamento. “Tenemos contratados a 155 entrenadores, contando las ligas de deportes convencionales y las de paralímpico, con una inversión que supera los 2 mil 400 millones de pesos. Los entrenadores son muy importantes, porque nos apalancan todo el proceso deportivo con nuestros atletas. A pesar de la situación, ellos nos han apoyado mucho, desde la virtualidad. Esperamos que puedan regresar muy pronto a los campos de entrenamiento y competencia”, puntualizó Pinzón Botero.

503 millones, en el primer semestre para el componente educativo universitario:

Adicional al pago de los técnicos, otro componente que está fortaleciendo Indeportes Antioquia, es el de la educación, como apoyo, estructurado por el equipo de Desarrollo Social de la entidad. En este se evalúa, cada semestre el rendimiento y la actitud del deportista, frente al proceso académico. Concluido el semestre, el deportista debe legalizar la matrícula universitaria, al presentar el recibo de pago cancelado y entregar las notas que deben ser superiores a 3.0. En este aspecto, se da prelación a lo que son los pregrados y la educación para la vida, como parte fundamental para el proyecto de vida de los deportistas, una vez concluyan su momento en el deporte.

Para determinar el apoyo económico para educación, se tiene en cuenta si el deportista obtuvo medalla en los Juegos Nacionales de 2019, ya sea de oro, plata o bronce. También hay medallistas no priorizados, a quienes se les hacen aportes debido a que son de gran proyección. Dependiendo de esa escala, son los montos de los aportes para el estudio. Para el primer semestre de 2020, el equipo de Desarrollo Psicosocial confirmó las solitudes de los aspirantes y se otorgaron apoyos por un valor de quinientos tres millones de pesos. ($503 millones).

Otros aspectos:

No están contabilizados en estas cifras, componentes como el respaldo y atención, con diferentes profesionales, desde medicina deportiva, las ayudas ergogénicas, las rehabilitaciones de los deportistas, luego de las lesiones, la prevención de las mismas lesiones, la fisioterapia, las muestras de laboratorio clínico, la odontología, entre otros.

Con inversiones económicas, científicas y sociales, Indeportes Antioquia busca seguir consolidándose en el liderazgo del deporte colombiano.

Ir al contenido