Logo Gobierno de Colombia

Presentada Carta Fundamental de los Juegos Departamentales

Ya están publicados los parámetros de la edición 41 de las Justas. Imagen: Rodrigo mora Quiroz.

La Subgerencia de Fomento y Desarrollo Deportivo de Indeportes Antioquia entregó, a los municipios del Departamento, la Carta Fundamental de la edición 41 de los Juegos Deportivos Departamentales.

Estas Justas son el certamen deportivo para deportistas aficionados, donde se busca promover y masificar la actividad física en el Departamento, propiciar espacios de competición, libre esparcimiento, medir el desarrollo municipal, regional y departamental, integrar a sus municipios y habitantes, generando una comunidad con hábitos saludables, más ética y cohesionada socialmente.

En el documento se explica que las competencias se desarrollan en tres fases:

– Fases intermunicipales (zonalitos): fase eliminatoria interna entre los municipios de las subregiones con deportes de conjunto (baloncesto, voleibol, fútbol, fútbol sala y fútbol de salón). La distribución de cada región se realiza de acuerdo al número de municipios inscritos por subregión. Los equipos de las localidades ganadoras clasifican a la siguiente fase.

– Siete fases subregionales: se realiza en cada subregión con los municipios que ganaron su cupo en la fase intermunicipal en deportes de conjunto, mientras que la participación para las disciplinas individuales se determinará de acuerdo al número de deportistas inscritos por subregión.

– Final departamental: asisten equipos y deportistas de municipios que en cada zonal hayan ganado su cupo, al igual que los representantes del municipio sede que tienen su cupo directo.

Se recuerda que la inscripción para competir se realiza en la plataforma SIMI de Indeportes Antioquia, en el link https://www.indeportesantioquia.gov.co/simi/ e ingresando al formulario de inscripciones para los Juegos Deportivos Departamentales.

En la carta fundamental también se explica la composición y organización general del evento, la financiación, las responsabilidades de las sedes, código de admisión, normatividad, el ingreso de nuevos deportes, los requisitos mínimos para la realización de cada competencia en los distintos deportes, las categorías por disciplina y la conformación de delegaciones, en cuanto aspectos logísticos.

Igualmente se revisan temas técnicos como las sustituciones, refuerzos, premiaciones, ceremonias de inauguración y clausura y clasificaciones; normas de juzgamiento como litigios, comisión disciplinaria, demandas, recursos y faltas, y los valores y el juego limpio.

La Carta cuenta con un manual completo de normas para actividades subacuáticas, ajedrez, arquería, atletismo, bádminton, baloncesto, balonmano, béisbol, boxeo, BMX, ciclismo, MTB, fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, judo, karate-do, levantamiento de pesas, lucha, natación, patinaje, rugby, taekwondo, tejo, tenis de campo, tenis de mesa, ultimate, voleibol, voleiplaya, ajedrez integrado, atletismo adaptado y natación adaptada.

Dando click AQUÍ puede acceder a la carta fundamental de la edición 41 de los Juegos Deportivos Departamentales.

Ir al contenido