Logo Gobierno de Colombia

Rendición Pública de Cuentas de Indeportes Antioquia: cuatro años de transformación y compromiso con el deporte, la recreación y la actividad física

Rendición Pública de Cuentas de Indeportes Antioquia: cuatro años de transformación y compromiso con el deporte, la recreación y la actividad física

La Rendición Pública de Cuentas se efectuó en el auditorio Antonio Roldán Betancur de Indeportes Antioquia y fue transmitida por los canales digitales de la entidad. Foto: Rodrigo Mora Quiroz.

En el auditorio Antonio Roldán Betancur de Indeportes Antioquia, el martes 12 de diciembre, a las 9:00 a.m., se realizó la Rendición Pública de Cuentas, encuentro que destacó los resultados de la entidad durante 2020-2023. Bajo la presentación de Carlos Ignacio Uribe Tirado, gerente de Indeportes Antioquia, la exposición ofreció una visión integral de los logros misionales de la entidad rectora del deporte en el departamento.

Uribe Tirado resaltó el impacto positivo de Indeportes Antioquia en las nuevas subregiones y en los 125 municipios, donde se llevó la llama del deporte, la recreación y la actividad física a cada rincón del territorio. Enfatizó en la transformación de vidas y comunidades a lo largo de estos cuatro años, consolidando la reputación de la entidad como un referente de gestión deportiva.

Indeportes Antioquia se distinguió como la primera entidad deportiva departamental certificada en Carbono Neutro. Esto marcó la pauta en sostenibilidad. También fortaleciendo el tejido del deporte social-comunitario con el respaldo a organizaciones. La modernización tecnológica y el apoyo a atletas y paratletas, así como la actualización de políticas públicas, fueron algunos aspectos clave de la gestión.

La implementación de la política de teletrabajo y un nuevo equipo humano contribuyeron a optimizar recursos, mientras que programas como “Por su salud, muévase pues”, las Escuelas de Deporte Formativo, los Juegos Deportivos Institucionales y la formación y capacitación impactaron positivamente en más de dos millones de antioqueños. La construcción y mejora de espacios deportivos para la vida también fueron resaltados.

Mirando hacia el futuro, Antioquia aspira a ser sede de los Juegos Nacionales y Paranacionales Urabá 2027, por lo cual se demuestra un compromiso continuo con el bienestar de la comunidad.

Durante esta jornada también se efectuó un enriquecedor conversatorio moderado por el periodista Andrés Esteban Marín Marín, en el cual participaron destacadas deportistas y personalidades del sector deporte como María Salomé Henao Sánchez, paratleta; Mónica Sarai Arango Estrada, natación artística; Roger Berrío, presidente de la Liga de Pesas de Antioquia; Johnny Henao, gerente del Instituto de Deportes, Actividad Física y Recreación de Jericó; Juan Francisco Gutiérrez, profesor del Instituto Universitario de Educación Física y Deporte de la Universidad de Antioquia, y Carlos Ignacio Uribe Tirado, gerente de Indeportes Antioquia.

El conversatorio abordó diversos temas, desde los logros y metas alcanzadas hasta los retos afrontados. Espacio que brindó una perspectiva enriquecedora sobre el presente y futuro del deporte en Antioquia. La conclusión del encuentro reiteró el llamado a la unidad para continuar transformando vidas y avanzar hacia un departamento más saludable y sostenible.

Para más información, se invita a consultar la presentación de la Rendición Pública de Cuentas 2020-2023.

Ir al contenido