Logo Gobierno de Colombia

Un total de 59 entrenadores recibirán “apoyo social tipo educación” de parte de Indeportes Antioquia

59 entrenadores recibirán “apoyo social tipo educación” de parte de Indeportes Antioquia. 26 de ellos harán su especialización en Entrenamiento Deportivo en la Universidad de Antioquia. 33 estudiarán pregrados, otros posgrados relacionados con el deporte, cursos o lenguas extrajeras. 203 millones de pesos serán invertidos por parte de la Entidad en esta vigencia.

Ratificando el compromiso de Indeportes Antioquia con deportistas, entrenadores, ligas y, en general, con el deporte, la educación física y la actividad física del Departamento, la entidad anunció que, para este año 2021, cincuenta y nueve (59) entrenadores recibirán “Apoyo social tipo educación”, por un monto que asciende a 203 millones de pesos, con el fin de que puedan estudiar su especialización en educación física, Entrenamiento Deportivo, otros posgrados relacionados con el deporte o sigan en el proceso de aprendizaje de una lengua extranjera.

De estos 59 entrenadores, 26 tendrán este viernes 29 de enero, a las 11:00 horas, en el auditorio Antonio Roldán Betancur de Indeportes Antioquia, su inducción general para la especialización en educación física, Entrenamiento Deportivo, estudios que adelantarán en la Universidad de Antioquia. Esta será la décima segunda cohorte de esta especialización.

Otros posgrados, pregrados, lenguas extranjeras u otros cursos:

Para complementar el grupo de estudio de los entrenadores, otros 33 técnicos tendrán apoyo económico para adelantar posgrados en temas relacionados con el deporte, para realizar su pregrado en educación física, para estudiar una lengua extranjera y otros cursos. En total son 27 ligas que salieron beneficiadas con estos estímulos educativos que están contemplados en la resolución No. S2020000479 del 24 de agosto de 2020 “Antioquia Unidos por el Deporte”. De estas ligas, integradas en la subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros de Indeportes Antioquia, que orienta Mauricio Pinzón Botero, 22 pertenecen a deportes convencionales y 5 a discapacidad.

Beneficiarios de la especialización en Entrenamiento Deportivo:

Los siguientes son los entrenadores beneficiarios del “apoyo social tipo educación” para la especialización: Mónica María Cortínez Bedoya, María Patricia Henao Echeverri, Manuel Arturo Moncada Betancur y William Alonso Osorio Sosa de la Liga Deportiva para Personas Sordas de Antioquia (LISANT); Claudia Andrea Arenas Castaño, Carlos Alberto Orozco Sánchez y Emanuel Velásquez Alzate de la Liga Deportiva de Discapacidad Mental (LIDIMANT); Juan Esteban Vásquez Hernández, Carolina Acevedo Jiménez y Shara Estefanía Múnera Pulgarín (Natación); Ana María Lopera Rincón y Mónica Viviana Ospina Orozco (Balonmano); Gerson Uribe Pérez y Yónier Uribe Pérez (Hapkido); Jhon Alejandro Macías Gil y Diego León Builes Ortiz de la Liga Deportiva para Deportistas con Discapacidad Visual de Antioquia (DIVISA); Johana Marcela Araque Mejía de la Liga Deportiva de Discapacidad de Antioquia (LIDEFIANT); Fredy José Barón Muñoz (Sóftbol); Luis Eduardo Idárraga Tobón (Subacuáticas); Andrés Murillo Berrío (Esgrima); Martha Cecilia Pemberty Mazo (Triatlón); Arlin Yaminth Peña Sánchez (Canotaje); Nasli Perea (Atletismo) Héctor Hernando Pérez Muñoz (Ciclismo); Mónica María Picón Valencia (Pesas), y Mónica María Urrego Montoya (Taekwondo).

Beneficiarios en otros programas educativos:

Otros 33 entrenadores realizarán también programas de posgrado, relacionados con el deporte, pregrados en educación física o cursos diversos, incluidos los de una segunda lengua. César Augusto Arias Toro, Emmanuel Hoyos Victoria y Moisés Alfredo Requena Piña (Liga de Esgrima); Lisette Carolina Martínez Zapata, Sebastián Mejía Gil y Julián Mauricio Henao Galeano (Rugby y fútbol); Raúl Fernando Valencia Posada, Ángelo Mauricio Black Giraldo y Óscar Alonso Zuluaga Hernández (Tenis de Mesa); Carlos Alberto Areiza Montoya y Juan Pablo Pérez Medina (LISANT); José Miller Cabanzo Acosta y Yesid Gerley Mercado Rodríguez (Canotaje); Diego Alejandro Torres y Uriel Gil Rendón (LIDEFIANT); Regla Sandrino Izquierdo, Noraldo Palacio y Carlos Jovanny García Córdoba (Atletismo); Iván Humberto Germán Álvarez y Rubén Darío Bedoya (Squash); Gonzalo Berrío Calle y Juan Camilo Cárdenas Zapata (Karate-Do); Andrés Felipe Vélez Elejalde y Juan Camilo Gallego Góez (Bádminton); María Teresa Agudelo Betancur y Julio Yoandi Pérez Martínez (Natación); Víctor Manuel Albornoz Mena (Boxeo); Iván de Jesús Duque Arango (Lucha); Jéssica Alejandra Estrada Restrepo (Taekwondo); Luz Mery Gamboa Úsuga (Liga Antioqueña de Deportes para Personas con Parálisis Cerebral (LADEPEC); Raúl Edgardo Pabón Porras (Baloncesto); Óscar Alejandro Rivera Buitrago (Patinaje), y Óscar Alirio Urrego Cartagena (LIDIMANT).

Distribución por ligas. La Liga Deportiva para Personas Sordas (LISANT) y la Liga de Natación de Antioquia, con 6 y 5 entrenadores, cada una, son las más beneficiadas con este “apoyo social tipo educación”. Las siguen: Esgrima, LIDIMANT, Atletismo, con 4; LIDEFIANT, canotaje, tenis de mesa, Rugby y fútbol, con 3; DIVISA, balonmano, Hapkido, squash, karate y bádminton, con 2; sóftbol, subacuáticas, triatlón, ciclismo, taekwondo, boxeo, lucha, LADEPEC, patinaje y baloncesto con 1.

Ir al contenido