Logo Gobierno de Colombia

Vuelta a Antioquia 2020, edición 47: Alexánder Gil repitió victoria en la Vuelta Antioquia-UNIDOS por el deporte. Danny Osorio, segundo

Alexánder Gil repitió victoria en la Vuelta Antioquia-UNIDOS por el deporte. Danny Osorio fue segundo en la etapa y llegó al segundo puesto de la general. Luis Carlos Chía se consolidó en el liderato de las metas volantes. Mañana viernes concluye la carrera, con una durísima contrarreloj individual

Alexánder Gil (EPM-Scott) no quiso dejar dudas de su condición ciclística y de manera brillante repitió triunfo, al ganar, este jueves 22 de octubre, la segunda etapa de la Vuelta Antioquia-UNIDOS por el deporte, tramo de 145 kilómetros, entre La Pintada y Caramanta, municipio ubicado a 2050 metros sobre el nivel del mar, donde paró los cronómetros en 3 horas 42 minutos y 46 segundos. Gil asegura de esta manera el liderato de la carrera, faltando solo la última fracción, mañana, en la modalidad contrarreloj, con llegada a Jericó.

La segunda plaza del tramo, a 4 segundos, fue para Danny Osorio (IDEA-Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia). Luego entraron, a 7 segundos, Juan Esteban Martínez, sub 23, (EPM-Scott B), Óscar Sevilla (Team Medellín) y Óscar D. Galvis (EPM-Scott, B). El sexto lugar le correspondió a Cristhian Montoya (Team Medellín) a 9 segundos, tiempo con el que también llegó Germán Gómez (UAE Team Colombia). Fredy Montaña (EPM-Scott) quedó octavo, a 12 segundos; Sebastián Castaño (IDEA-Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia) a 18 segundos. Juan Pablo Suárez (EPM-Scott) alcanzó el décimo lugar, a 26 segundos. Foto. Danny Osorio, segundo en la etapa y la general.

Así fue la etapa entre La Pintada y Caramanta:

Con 115 corredores comenzó esta etapa de la Vuelta Antioquia-UNIDOS por el deporte, con más de 100 kilómetros en terreno llano, antes de tomar la vía Valparaíso, en pleno ascenso y seguir la escalada hasta Caramanta, ya en el kilómetro 145. En primera instancia, luego de la partida en La Pintada, se hicieron dos giros en la vía 4g, Pacífico 2, llegando a Puente Iglesias y haciendo retorno hasta el municipio. En el kilómetro 40.5 se disputó la primera volante del día. Luis Chía (Colnago CM), Brayan Gómez (Supergiros) y Juan José Ramos (Vicky Natipan) se llevaron 5, 3 y 1 punto, respectivamente.

49 kilómetros después, en el 91.3, se disputó la segunda meta intermedia. Brayan Gómez, Juan Esteban Arango (Antioquia-CM) y David Gómez (IDEA-Aguardiente Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia) lograron los tres primeros puntajes. Con este resultado, Chía se coronó campeón de la especialidad, al sumar 12 puntos, por 11 de Gómez y 8 de Arango, porque mañana se disputará una fracción a cronómetro. Todo quedó listo, para encarar la larga y dura trepada hasta Caramanta.

23 kilómetros, más adelante, en el kilómetro 114.2, se disputa el puerto de montaña de segunda categoría, en Valparaíso. Nicolás Paredes (Team Medellín), Adrián Bustamante (UAE, Emiratos Árabes Unidos), Carlos Julián Quintero (Code Dynam) y Juan Alejandro Montes (Liga de Ciclismo-Itagüí) se llevan los 5, 3, 2 y 1 puntos. La carrera se empina. A partir de este momento quedan 29 kilómetros para el otro puerto, de fuera de categoría, a 3 kilómetros de la meta en Caramanta.

Sebastián Paredes (Team Medellín) está fugado del paquete y permanece con varios minutos de diferencia. Cuando faltan 12 kilómetros, le lleva 2 minutos 51 segundos, al grupo del líder Alexánder Gil (EPM-Scott). De allí, había saltado, Sebastián Castaño (IDEA-Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia), quien, a falta de 10 kilómetros para la raya de sentencia captura a Paredes. Permanecen juntos por 3 kilómetros, pero Castaño apura y lo zafa. En el puerto de montaña, con solo 3 kilómetros y 800 metros, para Caramanta, el lote había puesto orden. Allí, ganó Danny Osorio (IDEA-Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia) sobre Alexánder Gil (EPM-Scott), Óscar Sevilla (Team Medellín). En el descenso, Gil aprovecha y saca una pequeña luz sobre sus acompañantes, pero ajustar su segunda victoria consecutiva en la carrera, al ganar en el parque principal de Caramanta.

Este viernes contrarreloj individual, para concluir la carrera:

Este viernes, 23 de octubre, la carrera tendrá su final con una contrarreloj de 21 kilómetros, entre Jamaica y el parque principal de Jericó. En el kilómetro 20 habrá puerto de Cristo Salvador, ubicado a 2058 metros sobre el nivel del mar.

Ayuda para la comunidad. Cierre de vías:

El banderazo para el primer corredor se dará a las 10:00 de la mañana en Jamaica, partidas de la nueva doble calzada 4G, hacia los municipios de Jericó, Tarso y Pueblorrico. El cierre de vías comenzará a las 9:30 de la mañana y solo se hará la reapertura, una vez haya concluido el último corredor de la Contrarreloj individual.

Un poco de historia ciclística en Jericó:

Discurría el 25 de febrero de 1961. Era el tiempo de Rubén Darío Gómez, pereirano, ganador de la Vuelta a Colombia, 1959, Hernán Medina Calderón, antioqueño, Vencedor de la Vuelta, en 1960. Ese día, 31 ciclistas se filaron en el centro de Medellín para comenzar a correr el Clásico RCN-La Voz de Medellín, carrera que se corría por primera vez. En Colombia solo había una gran carrera y era la Vuelta. En Antioquia se habían realizado 5 ediciones del Clásico El Colombiano, pues entre los redactores estaba César Giraldo Londoño, director de las páginas deportivas, y había laborado Óscar Salazar Montoya, RACSO, quien fue el primer periodista especializado en ciclismo en el país.

Ese día la carrera salió de Medellín, Amagá, Fredonia, Puente Iglesias, escalada por La Cabaña para encarar el ascenso a Jericó, donde venció Rubén Darío Gómez, ratificando el favoritismo que caía sobre él. El segundo lugar le correspondió a “clavito” Hernán Herrón, natural de Urrao, y tercero entró quién iba a ser, poco tiempo después el más grande corredor colombiano, Martín “Cochise” Rodríguez. Un día después, la carrera retornó a Medellín, donde ganó Hernán Medina Calderón, pero el campeonato le correspondió a Gómez. Ahí comenzó la gran historia de Jericó, Antioquia, en el ciclismo colombiano. “Raúl (Mesa) estuvo en ese Clásico RCN acompañando a Asdrúbal Salazar, no como corredor” dice Aicardo Torres en el libro del Clásico RCN.

Clasificación general, con bonificaciones:

1º. Alexánder Gil (EPM-Scott) 6 horas 55 min. 56 seg.
2º. Danny Osorio (IDEA-Aguardiente Antioqueño-Indeportes Antioquia) a 1 min. 07 seg.
3º. Óscar Sevilla (Team Medellín). A 1 min. 20 seg.
4º. Juan Esteban Martínez (Sub 23-EPM-Scott). A 1 minuto 14 seg.
5º. Fredy Montaña (EPM-Scott). A 1 minuto 08 seg.
6º. Juan Pablo Suárez (EPM-Scott) a 1 min. 04 seg.
7º. Óscar Dubián Galvis. (EPM-Scott), sub 23, a 1 minuto 38.
8º. Yeison Reyes (EPM-Scott). A 1 minuto 10 seg.
9o. Cristhian Montoya (Team Medellín). A 1 min. 48 seg.
10. Sebastián Castaño (IDEA-Ag. Antioqueño-Lotería de Medellín-Indeportes Antioquia). A 3 min. 36.
11º. José Tito Hernández (Team Medellín) a 4 min.05 seg.
12. Aldemar Reyes (EPM-Scott). A 4 min. 09 seg.
13. Saúl Burgos. ((Colnago CM-Team), sub 23. A 4 min. 35 seg.
14. Daniel David Hoyos. (Plateado AGR) a 5 min. 07 seg.
15. Nicolás Paredes (Team Medellín). A 5 min. 14 seg.

Cuadro general de líderes:

Líder general-Indeportes Antioquia
Alexánder Gil (EPM-Scott).

Líder de montaña-Gobernación de Antioquia
Alexánder Gil (EPM-Scott)

Líder sub 23-Lotería de Medellín
Juan Esteban Martínez (Sub 23-EPM-Scott).

Ganador etapa-Colnago.
Alexánder Gil (EPM-Scott)

Líder de volantes-Liga de Ciclismo de Antioquia.
Luis Chía (Colnago CM-Team).

Líder por puntos-Quebradona
Alexánder Gil (EPM-S cott)

Ir al contenido