Logo Gobierno de Colombia

En Santo Domingo, Zonal del Nordeste y Magdalena Medio de los Juegos Deportivos Escolares

Diez torneos se realizarán durante los 4 días de competencias en Santo Domingo. El evento entregará clasificados para la final departamental escolar en Marinilla. (Foto archivo. Juegos Escolares del Nordeste y Magdalena Medio en Anorí 2017)

Con la presencia de 1247 deportistas de 15 municipios comenzará mañana, con un desfile inaugural desde el coliseo cubierto Jorge Eduardo Arias hasta el parque principal del municipio de Santo Domingo, el zonal del Nordeste y Magdalena Medio antioqueño de los Juegos Deportivos Escolares, certamen multideportivo para niños preinfantiles e infantiles, quienes competirán en 10 torneos.

Dos subregiones en un solo certamen

Antioquia está compuesta por 9 subregiones territoriales. No obstante, en la parte deportiva, a fin de concentrar un mayor número de deportistas y municipios, el Nordeste y Magdalena Medio, por un lado, y Norte y Bajo Cauca, por otro, se unen para la realización de los diferentes zonales de los eventos deportivos de Indeportes Antioquia. Juegos Deportivos Escolares, Juegos Supérate Intercolegiados y Juegos Departamentales.

Quince municipios

Los organizadores de los escolares en Santo Domingo esperan deportistas de 15 de los 16 municipios de las dos regiones. 10 pertenecientes al Nordeste: Amalfi, Anorí, Cisneros, Remedios, San Roque, Santo Domingo, Segovia, Vegachí, Yalí y Yolombó, y 5 del Magdalena Medio: Caracolí, Maceo, Puerto Berrío, Puerto Nare y Puerto Triunfo. No competirá Yondó “Esta es una bella oportunidad para darle más dinamismo al deporte del municipio, a la economía regional. Lo más importante es que los niños que vienen de iniciación y formación deportiva, vayan consolidando ese proceso de aprendizaje” dijo Danilo Montoya, director de deportes de Santo Domingo.

Las competencias en este zonal de los Juegos Escolares se disputarán en ajedrez y atletismo preinfantil, masculino y femenino; baloncesto, fútbol y fútbol de salón, escolar; minibaloncesto, preinfantil, masculino y femenino; minifútbol sala, preinfantil masculino; y minivoleibol, masculino y femenino; Patinaje y voleibol escolar.

Los clasificados en los zonales del Nordeste y Magdalena Medio, en Santo Domingo; del Oriente en El Santuario; de Urabá, en Turbo; del Valle de Aburrá en Copacabana; de Occidente en Sabanalarga; del Norte y Bajo Cauca, en Gómez Plata, y del Suroeste, en Ciudad Bolívar, serán clasificatorios a la final departamental que se realizará en el municipio de Marinilla en el mes de octubre.

Los mejores 2017

En el zonal del Norte y Bajo Cauca de los Juegos Deportivos Escolares de 2017, en Anorí, los ganadores de los torneos fueron: Amalfi, en ajedrez; Yolombó, en atletismo, minivoleibol femenino y voleibol femenino; Santo Domingo en baloncesto femenino y minibaloncesto masculino; Segovia en baloncesto masculino y fútbol masculino; Anorí, en fútbol de salón femenino y minibaloncesto femenino; Puerto Triunfo en fútbol de salón masculino y patinaje; Yalí, en minifútbol sala, y Puerto Berrío, en voleibol masculino.

Santo Domingo

Este municipio está situado en la región del nordeste de Antioquia, a 67 kilómetros de la ciudad de Medellín. Según varios escritos, el municipio fue fundado en 1778 por don Juan Gregorio Duque, ya que en ese lugar “estaba la Región Real de Minas y Montañas de Santo Domingo y porque la capilla levantada allí fue consagrada a Santo Domingo de Guzmán”. Su temperatura media es de 19 grados centígrados. Está a 1975 metros sobre el nivel del mar y posee cerca de 10 mil 500 habitantes, contando la población rural y urbana, según el DANE en su proyección hasta 2018.

Tomás Carrasquilla

Santo Domingo es la cuna del prolífico escritor costumbrista Tomás Carrasquilla Naranjo (1858-1940). La Marquesa de Yolombó, A la Diestra de Dios Padre, Frutos de mi Tierra son algunas de las obras de este personaje, quien hizo parte de la tertulia El Casino Literario, fundada por el que años más tarde sería presidente de Colombia, Carlos Eugenio Restrepo. Simón El Mago fue el cuento que le abrió a Carrasquilla ese mundo literario.

Ir al contenido