De plácemes se encuentra Indeportes Antioquia porque, recientemente, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia recertificó nuevamente, el Centro de Investigación del Deporte Antioqueño, CINDA.
El médico Mario Andrés Quintero Velásquez, líder del Centro de Investigación del Deporte Antioqueño, CINDA, sobre la recertificación, señaló: «En el año 2024 Minciencias hizo una convocatoria a los grupos de investigación de todo el país para una nueva recertificación. Indeportes Antioquia participó en esa convocatoria y la buena noticia para el deporte antioqueño es que el CINDA fue nuevamente recertificado en la categoría C por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia”.
De acuerdo con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia, los grupos de investigación en el país, son cuatro: A1, A, B y C.
En A1 hay muy pocos en el país. Son grupos de excelencia en investigación, usualmente instituciones universitarias de alto prestigio. El grupo A, hay una buena cantidad en Colombia. Luego están los B y después los C.
El médico Mario Andrés Quintero Velásquez señala: “Nosotros nos hemos mantenido desde el principio de la conformación del grupo de investigación en el año 2014, como C, pues cumplimos con los cinco requerimientos exigidos por el Minciencias para ese nivel”.
Las exigencias para el grupo C y que viene cumpliendo el CINDA son:
- Tener un indicador de grupo mayor que cero.
- Tener un indicador de productos TOP o de productos A mayor que cero.
- Tener un indicador de productos de apropiación social del conocimiento o divulgación pública de la ciencia mayor que cero.
- Tener un indicador de productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano – tipo A o tipo B mayor que cero.
- Tener al menos dos años de existencia.
Para acceder al grupo B el CINDA, aparte de los cinco ítems anteriores, debe sumar tres más, que son:
- Tener un indicador de grupo que le permita estar en o por encima del cuartil 3 (75% superior).
- Tener un indicador de productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano para la CTeI (Ciencia tecnología e innovación) – tipo A mayor que cero o tener un indicador de productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano para la CTeI (Ciencia tecnología e innovación).
- Tener un Indicador de productos de actividades relacionadas con la formación de recurso humano para la CTeI (Ciencia tecnología e innovación) – tipo B que le permita estar en o por encima del cuartil 2 (50% superior).
“Vamos a seguir mejorando cada día más para lograr, en la próxima convocatoria, el acceso al grupo B, que es nuestro gran anhelo”, aseveró el médico Quintero Velásquez.
Para el nivel A, los requisitos son 10 y al CINDA le faltan por cumplir cinco y para el grupo A1, los requerimientos son también 10 y al CINDA le faltan por lograr seis.
El CINDA está integrado por 14 profesionales de la Oficina de Medicina Deportiva y de otras dependencias de Indeportes Antioquia, quienes trabajan en el tema de la investigación en deporte, recreación y actividad física. Periódicamente, están publicando artículos afines al sector, permanentemente se capacitan y todos están muy comprometidos con su quehacer.
Centro de Investigación del Deporte Antioqueño (CINDA)
Centro de Investigación del Deporte Antioqueño (CINDA) es un grupo dedicado a fomentar la investigación en el campo del deporte.
Indeportes Antioquia es una institución que maneja una gran cantidad de datos desde el alto rendimiento, la actividad física para la salud, la medicina deportiva y otras áreas del conocimiento humano en el deporte, entonces, lo que quiere hacer el Centro de Investigación del Deporte Antioqueño, con esos datos, es analizarlos, convertirlos en artículos científicos, en libros, en documentos y publicaciones para mostrarlos en revistas indexadas y en eventos académicos nacionales e internacionales como congresos y simposios.
Hasta la fecha, el CINDA, tiene 16 publicaciones en revistas indexadas, ocho capítulos de libro, un libro de formación, un libro de divulgación y dos manuales y guías especializadas.
Las líneas de trabajo del Centro de Investigación del Deporte Antioqueño, CINDA, son: deporte y alto rendimiento, actividad física para la salud de las personas, prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, deporte en los aspectos psicosociales, deporte para la promoción de hábitos y estilos de vida y economía del deporte en una población.
El CINDA realizó la investigación sobre El Escolar Antioqueño, un proceso de iniciación y formación deportiva, con características motrices desde la infancia. “En esa investigación trabajamos desde hace varios años y tenemos un software y una gran cantidad de material que nos sirve para la labor del día a día en los municipios”, comentó el médico Mario Andrés Quintero Velásquez.
Los datos de la fuerza isocinética (método de evaluación que mide la fuerza y potencia muscular de las articulaciones), es otro de los proyectos del CINDA. Además, EL Centro de Investigación del Deporte Antioqueño empezó hace poco un proyecto de salud mental en el atleta. “Mirar las características de acción suicida, porque todas las personas del deporte hacen parte de la comunidad en general y también tienen ese tipo de problemas de depresión. Por eso, estamos mirando algunos aspectos y algunas características que puedan predisponer a los atletas a eso”, comentó el galeno Quintero Velásquez.
Desde el CINDA también se investiga sobre el control médico del entrenamiento, la monitorización de la carga en los deportistas de ciertos deportes y el sistema de vigilancia epidemiológica, que se hizo con el programa Por Su Salud, Muévase Pues, que mostró los datos del departamento con respecto a factores de riesgo, enfermedades crónicas no transmisibles y características de actividad física y salud de la población antioqueña.