Logo Gobierno de Colombia

Fortalezas y aspectos favorables del proceso Apoyo Técnico, Científico y Psicosocial para el Alto Rendimiento

Fortalezas y aspectos favorables del proceso Apoyo Técnico, Científico y Psicosocial para el Alto Rendimiento

La Oficina de Control Interno de Indeportes Antioquia, en el marco de la campaña “Controlo, Mejoro y Lo Logro”, culminó con éxito la auditoría al proceso de Apoyo Técnico, Científico y Psicosocial para el Alto Rendimiento. El resultado de esta verificación entregó una serie de fortalezas y aspectos favorables para destacar.

Una de las fortalezas más notables se encuentra en la documentación detallada que respalda el Sistema de Gestión de Calidad (SGC) de Indeportes Antioquia. El Manual de Usuario del Sistema de Historia Clínica M-AT-01, versión 1, es un ejemplo destacado. Esta herramienta proporciona acceso rápido a la asistencia técnica necesaria para sacar el máximo provecho, lo que mejora significativamente la eficiencia y la calidad de la atención brindada a los atletas y entrenadores.

El procedimiento “Apoyo social a atletas, paratletas y entrenadores” (código: P-AT-03), en su versión 9, es otro punto fuerte evidenciado, el cual se caracteriza por su contenido amplio y bien estructurado, que abarca aspectos  como apoyo en la alimentación, económico, educativo, alojamiento y pólizas. La claridad en su documentación proporciona una visión completa de las actividades y servicios ofrecidos, lo que resulta en un mayor valor para los beneficiarios del proceso.

La capacidad de abordar y corregir rápidamente los hallazgos producto de las auditorías es bueno mencionarlo. Esto es evidente en el Plan de Mejoramiento, reflejando un enfoque proactivo hacia la mejora continua. Además, las definiciones claras implementadas en el instructivo “Evaluación Funcional de Fisiología” establecen un punto de partida sólido para comprender a fondo el proceso, especialmente considerando su naturaleza como un proceso misional y altamente especializado.

La cantidad de instructivos disponibles es impresionante y permite una gestión del conocimiento más eficaz, lo que se traduce en instrucciones más precisas y, en última instancia, en la reducción de errores. La auditoría también resalta el acceso al documento de “Planeación Estratégica” de la Subgerencia de Deporte Asociado y Altos Logros para 2023, que detalla minuciosamente los propósitos y componentes del proceso, incluyendo la caracterización, ligas, entrenadores y ejecución, entre otros.

Además, la revisión y documentación de posibles cambios a la resolución S2020000479 del 24 de agosto de 2020 es una demostración de prudencia y preparación para fortalecer aún más el proceso en el futuro. Se valora la investigación y pruebas realizadas en la herramienta Deportesant con el objetivo de mejorar el procedimiento “Apoyo Social a Atletas, Paratletas y Entrenadores,” lo que refleja un enfoque en la optimización de herramientas tecnológicas para brindar un mejor servicio.

También es digno mencionar el ambiente proactivo y la apertura con la que la auditoría fue recibida por el equipo. Esto ha contribuido a un proceso más ágil y a la identificación de oportunidades de aprendizaje, lo que puede traducirse en mejoras continuas sustanciales.

Además de estas fortalezas, se destaca la implementación exitosa del “Manual de Líneas de Inversión para la Presentación de Apoyo para la Gestión Técnica de las Ligas Deportivas del Departamento de Antioquia,” la cual proporciona una dirección sólida para el proceso de apoyo técnico.

La auditoría también revela la presencia de un equipo altamente capacitado y competente que opera en este proceso. El conocimiento técnico y administrativo del equipo humano es una ventaja importante, y se alinea con las fortalezas identificadas en el análisis DOFA. Este equipo cuenta con la experiencia y el conocimiento necesario para cumplir con los altos estándares del proceso.

Finalmente, el énfasis en la publicación de información en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP II) se destaca como una práctica necesaria y obligatoria, pero que a menudo es pasada por alto en otros contextos.

Ir al contenido