Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (30): los Juegos Deportivos Departamentales de Antioquia, episodio 1

Hoy presentamos la entrega número 30 de esta serie, correspondiente a la primera parte del capítulo 15 del libro Indeportes Antioquia 50 años.

En esta edición, les hablaremos del nacimiento de los Juegos Departamentales.

A comienzos de los años de 1970, en el “Ranchito Campesino” de Apartadó, se lanzó la idea de realizar un encuentro deportivo en la región. La iniciativa tuvo gran acogida por los dirigentes del deporte de la zona, cristalizándose pocos años después.

Es así como, de acuerdo con Hernán González Londoño, para la época, joven dirigente deportivo de Turbo, nacieron los Juegos Regionales de Urabá. “Participaron en cinco ediciones los 11 municipios de la subregión, más Dabeiba de Occidente, y tres del Chocó: Riosucio, Acandí y Unguía”, dice González Londoño.

El encuentro deportivo adquirió transcendencia y, desde Coldeportes Antioquia, bajo la dirección ejecutiva de Jorge León Pinzón Arango y con la jefatura en Urabá del médico de Briceño, Antonio Roldán Betancur, se lideró la realización de unas justas atléticas que no solo convocaran a Urabá, sino a otros municipios del Departamento. Así, cobraron vida propia en 1977 los Juegos Intermunicipales de Antioquia, los cuales, desde 1981, se denominan Juegos Departamentales.

Turbo reinó primero

Por ser Urabá la subregión en donde se realizaban los Juegos Regionales, Coldeportes Antioquia seleccionó a Turbo y Apartadó como las sedes de las primeras “olimpiadas” departamentales de Antioquia. Del sábado 10 al sábado 17 de diciembre en 1977 concurrieron a la cita 539 deportistas de 45 municipios.

En buses de escalera, camperos y volquetas llegaron a Turbo y Apartadó las delegaciones provenientes de las nueve subregiones del Departamento, tras sortear las dificultades que presentaba la carretera al mar, destapada desde Santa Fe de Antioquia y con paso por la temible “Llorona”.

“Fue una gran fiesta deportiva, ya no solo estaban los equipos de Urabá, sino que vinieron de otras zonas, haciendo el evento más competitivo”, comenta el educador Álvaro Santacruz Medina, ahora jubilado, quien fue campeón con Turbo en baloncesto. Además, al lado de Luis Ángel Cardeño de Yolombó, fueron declarados como los mejores jugadores del torneo.

Turbo ganó el primer título de los Juegos y la gente quedó muy animada para la segunda edición, prevista para 1978 en La Ceja del Tambo, pero, por la realización de los Juegos Centroamericanos y del Caribe ese año en Medellín, los Intermunicipales se aplazaron para 1979, del 17 al 25 de marzo. Santa Bárbara fue el campeón.

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: Fernando Loaiza Gallego.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido