Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia 50 años (35): los Juegos Deportivos Departamentales de Antioquia, episodio 6

Hoy presentamos la entrega número 35 de esta serie, correspondiente a la sexta parte del capítulo 15 del libro Indeportes Antioquia 50 años, editado en 2019. Medellín… una seguidilla de 15 cetros

De las 41 ediciones que se han disputado en Juegos Departamentales, hasta 2019, Medellín ha sido el más ganador, con 15 títulos, logrados de forma consecutiva desde Santa Fe de Antioquia, en 2004. Los otros municipios ganadores han sido Itagüí, con 9 campeonatos; Apartadó, con 6; Bello, con 4; Puerto Berrío, con 3. Con una victoria están Caucasia, Santa Bárbara, Rionegro y Turbo.

Medellín, desde 1977 hasta 1989 en Envigado, no participó como delegación de ciudad, sino con los barrios o equipos campeones de los Juegos Metropolitanos que organizaba Coldeportes Antioquia, hoy Indeportes Antioquia. Es decir con equipos representativos de las diferentes comunas y corregimientos de la ciudad.

De 1990 en Caucasia a 1996 en El Santuario, la ciudad de Medellín, por la reglamentación, estuvo por fuera de las justas. Regresó en 1997 en los Juegos de Itagüí, municipio al que concurrió con los campeones de los Juegos Ciudad de Medellín. En ese año, ganó natación.

María Victoria Jiménez Gómez, en su paso por la dirección del Inder de Medellín, logró que la ciudad capital de Antioquia participara en los Juegos como un municipio más. Años después, Alicia Eugenia Vargas Restrepo (QEPD), desde la gerencia del Inder lideró el equipo que sumó para los capitalinos su primer título, en Santa Fe de Antioquia, 2004.

En esas justas Medellín obtuvo 391 puntos, producto de 46 medallas de oro, 26 de plata y 27 de bronce; por deportes, triunfó en ajedrez, baloncesto femenino y masculino, fútbol femenino, patinaje, voleibol femenino y tenis de mesa.

Los siguientes fueron algunos deportistas que le dieron lustre a Medellín, para el primer título de los 15 que lleva: Alexander Rendón en atletismo, Ángela Franco, Beatriz Franco y Jenny Chiriví en ajedrez, y Aura Ocampo y Daniel Diez en tenis de mesa, para solo mencionar cinco. En ediciones posteriores de los Juegos, entre muchos otros, sobresalen Jenny Arango y Carolina Olarte en patinaje, Cindy Guzmán en atletismo, Jessica Estrada en taekwondo, Mauricio Rivera, Vanesa Salazar y Michael Giraldo en tenis de mesa, Diego Chavarría en bicicrós y David Mora y Mariana Arango en tiro con arco.

Sin lugar a dudas, la supremacía de Medellín del 2004 al 2018 se dio gracias a los permanentes títulos en judo, karate do, lucha, patinaje y taekwondo y a la reciente sumatoria campeona en tiro con arco, natación, bádminton y voleibol playa. “Sería poco coherente atribuir estos éxitos a un solo factor. El trabajo de muchas administraciones, sumado al talento y nivel de desarrollo de la ciudad, son, en sí, los grandes componentes a los cuales se deberían adjudicar los logros obtenidos en dicho certamen”, señala Giovanny Andrés Ruiz Ospina, subdirector de Fomento Deportivo y Recreativo del Inder de Medellín en 2019.

En los juegos de 2018, los deportistas que representaron a Medellín revalidaron el título general alcanzado a lo largo de las últimas 15 ediciones. En esos juegos compitieron 5.361 deportistas en representación de 97 de las 125 poblaciones del departamento de Antioquia. Medellín participó con una delegación de 530 deportistas, apoyados por un equipo técnico de 64 personas.

Para continuar con su hegemonía departamental, los atletas medellinenses obtuvieron 112 medallas de oro, 117 de plata y 95 de bronce. Los campeones participaron en 31 disciplinas y ganaron 17 de los 39 torneos en competencias en las sedes de Rionegro, El Carmen de Viboral y Guarne.

En la edición de 2018, Medellín fue el campeón en actividades subacuáticas, ajedrez, atletismo adaptado, bádminton, baloncesto femenino, balonmano masculino, béisbol, ciclomontañismo, fútbol sala femenino, fútbol femenino, judo, karate do, natación adaptada, patinaje, tenis de campo, ultímate y voleibol playa masculino.

En el tablero general de medallas, escoltaron a Medellín en la segunda posición, los deportistas de Apartadó, quienes también habían sido segundos en 2017, en Andes. Los apartadoseños obtuvieron 76 medallas de oro, 44 de plata y 61 de bronce. El tercer lugar fue para Itagüí con 60 de oro, 55 de plata y 49 de bronce. El cuarto puesto lo ocupó Envigado con 52 oros, 69 platas y 73 bronces. En la quinta posición quedó Carepa con 40 oros, 27 platas y 47 bronces.

Notas capitalinas: La ciudad de Medellín ha sido la máxima ganadora, hasta 2018, en: patinaje: 17 títulos generales; fútbol femenino: 12; karate Do: 12; taekwondo: 11; judo: 10; lucha: 9; baloncesto femenino: 8; ciclomontañismo: 7; bádminton: 6; natación: 6; voleibol playa masculino: 6; atletismo adaptado: 5; fútbol de salón femenino: 5; tiro con arco: 5; tenis de campo: 4; voleibol playa femenino: 4 y ultímate: 2

Audio de este texto AQUÍ – Texto en formato .pdf AQUÍ

Realización: Oficina de Comunicaciones de Indeportes Antioquia.
Autor del texto original: Fernando Loaiza Gallego.
Adaptación de textos para radio: Juan B. Estrada Mosquera.
Año: 2020 @copyright.

Ir al contenido