Logo Gobierno de Colombia

Indeportes Antioquia recorre algunos municipios conversando sobre deporte adaptado y paralímpico como herramienta de inclusión

Con más de 40 monitores y promotores deportivos, licenciados en educación física, psicólogos y profesores de instituciones educativas, durante el mes de abril se desarrolla el seminario ‘Rompiendo barreras: deportes adaptado y paralímpico como herramienta de inclusión’. Con este seminario, Indeportes Antioquia busca que los participantes adquieran herramientas prácticas y conceptuales sobre la discapacidad y el deporte paralímpico y adaptado y conozcan cómo son los procesos de clasificación funcional e intelectual en competencias deportivas para personas con discapacidad (PCD).

Las primeras ediciones de este seminario se desarrollaron en los municipios de Donmatías y San Pedro de los Milagros, en el Norte de Antioquia, como respuesta a la demanda de algunos municipios que están desarrollando procesos de inclusión de personas con discapacidad, en el ámbito deportivo.

De acuerdo con el Ente Deportivo Municipal, en Donmatías hay aproximadamente 30 personas con discapacidad que participan de los programas de deporte, actividad física y recreación.

En San Pedro de los Milagros son aproximadamente 35 los beneficiados, resultado también del reconocimiento que hacen las familias, hoy por hoy, del deporte como vehículo para el fortalecimiento de las habilidades de las personas con discapacidad.

Javier Alexander Tutistar Benavides, profesional del Sistema Departamental de Capacitación de Indeportes Antioquia, destacó el interés que empieza a despertarse en los territorios, respecto a las posibilidades que tiene el deporte para el desarrollo de las personas con discapacidad, desde el punto de vista recreativo y de la promoción de la salud, hasta el alto rendimiento.

“La participación de personas con discapacidad en los programas deportivos, además facilita sus procesos de socialización y relacionamiento, y favorecen su reconocimiento como personas funcionales. Por su parte, estos procesos de capacitación permiten que la sociedad modifique sus prejuicios respecto a las diferentes discapacidades, y apropien herramientas para la interacción con ellos y el trabajo orientado a su desarrollo integral”, afirmó Tutistar Benavides.

Andrea Fernanda Arias Corena, profesional del área psicosocial de Indeportes Antioquia y clasificadora nacional de la Federación Colombiana de Deporte Especial –FEDES– es una de las formadoras del Seminario Rompiendo Barreras. Desde su experiencia profesional, Andrea conversó con los participantes sobre los procesos de elegibilidad de personas con discapacidad intelectual para el deporte de alto rendimiento. Esto con el objetivo de que los líderes deportivos de los municipios identifiquen los lineamientos desde la Federación Internacional de Deporte Especial para que las personas con discapacidad y talentos deportivos de sus territorios puedan continuar sus procesos de participación deportiva en el alto rendimiento.

Andrea Fernanda y Javier Alexander, formadores en este seminario, destacan que los participantes se mostraron motivados para buscar alternativas que les permitan seguir desarrollando procesos de participación de sus comunidades con discapacidad y proyectarlos a eventos deportivos incluso de orden internacional.

Este seminario tiene una intensidad de 8 horas, y también se ofrecerá en el Urabá antioqueño, el próximo viernes 21 de julio en Arboletes. Mayores informes en el correo electrónico  sistemacapacitacion@indeportesantioquia.gov.co

Ir al contenido