Logo Gobierno de Colombia

Regresa “Antioquia Olímpica” y en la primera entrega presenta al clavadista Víctor Hugo Ortega Serna

A 14 meses de la inauguración oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio en el año 2021, desde la Oficina Asesora de Comunicaciones de Indeportes Antioquia retomamos, como lo hemos hecho en la víspera de las anteriores cinco olimpiadas, nuestra sección, “Antioquia Olímpica”.

Este trabajo periodístico nació hace 16 años con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas.

En aquella oportunidad, desde el instituto departamental del deporte le presentamos a la comunidad deportiva del país el especial de televisión, “Deportistas antioqueños en los Juegos Olímpicos”. Para la realización de esa hermosa pieza audiovisual, invertimos seis meses de trabajo, los que nos mereció, en su momento, el reconocimiento a la excelencia al mejor trabajo periodístico en televisión, por parte del Círculo de Periodistas de Antioquia, CIPA. Esta idea nació con el objetivo de hacerles un seguimiento a los deportistas antioqueños que, cada cuatro años, buscan la ruta hacia el máximo evento del olimpismo a nivel mundial. Bienvenidos todos a “Antioquia Olímpica”.

“Saltos hacia la gloria olímpica”

Nuestro personaje de esta primera entrega de “Antioquia Olímpica” es uno de los más reconocidos deportistas que ha tenido Colombia en los últimos años. Víctor Hugo Ortega Serna, nació en la ciudad de Medellín hace 32 años. En la modalidad de clavados ha representado al país en las últimas tres ediciones de los Juegos Olímpicos: primero, en 2008 en Pekín. Luego, en 2012 en Londres y, finalmente, en 2016 en Río de Janeiro. (Fotos: cortesía de la Liga de Natación de Antioquia y tomada del perfil de Facebook de Víctor Hugo Ortega Serna)

La experiencia que tiene este carismático saltador en los procesos olímpicos ha sido fundamental para que Colombia se ubique como uno de los países más reconocidos a nivel mundial en la modalidad de los saltos ornamentales, una de las cinco que hace parte de la natación, además del polo acuático, natación sincronizada, natación carreras y las aguas abiertas. Además de constituirse en uno de los “históricos” de los clavados en Colombia, Víctor Hugo es parte de esa reducida élite de atletas que en el mundo han representado a sus países en tres olimpiadas.

Ahora, gracias al aplazamiento de los juegos de Tokio, hay una nueva idea en la mente y un sueño renovado de alcanzar la gesta, poco emulada por otros deportistas en el mundo, de asistir a cuatro Juegos Olímpicos de manera consecutiva. Para el “olímpico” Víctor Ortega, “el aplazamiento de los juegos de este año, nos tomó a todos por sorpresa. Sin embargo, nos da una nueva oportunidad para pensar en Tokio el próximo año. Después de 32 años de arduo trabajo no es fácil aspirar a una nueva olimpiada. Hemos acumulado una gran experiencia olímpica y, a pesar de las dificultades que tuve en los últimos cuatro años y de los proyectos de vida que tengo para el futuro, estoy muy motivado para seguir adelante. Cuando las cosas se tornan más complicadas, la fuerza le hace a uno ir hacia lo imposible”.

A pesar del desgaste físico que generan tantos años de entrenamientos de alta competencia, el cuerpo aun responde en las exigentes prácticas que, hasta hace más de dos meses, se hacían a diario en las instalaciones de la Liga de Natación de Antioquia, ubicadas en el complejo acuático César Zapata de la ciudad de Medellín.

Los entrenamientos han continuado en casa por cuenta del aislamiento obligatorio al que han sido sometidos los habitantes de Medellín, conocida internacionalmente como la Ciudad de la Eterna Primavera.

Los planes de trabajo en el hogar, diseñados por el orientador nacional de clavados, Wilson Molina, son seguidos con extrema rigurosidad y disciplina. Estas dos últimas características personales y humanas, férreas en su forma de ser, han acompañado por la vida a Víctor Hugo Ortega, quien, junto con Juan Guillermo Urán, Sebastián Villa, Diana Pineda, Sebastián Morales, Manuela Ríos, Alejandro Arias, entre muchos otros, han hecho parte de la gran historia de los clavados en el departamento y el país.

Las palabras de Víctor Hugo son claras frente al presente de su proceso deportivo: “nosotros nos hemos reinventado. Entrenamos todas las mañanas, conectados a la virtualidad con la idea de no perder muchas condiciones físicas y esperando el momento en el que podamos volver a nuestro escenario natural. Esperamos regresar a la piscina rápidamente para usar los renovados escenarios, los trampolines, los tapetes de las plataformas y el gimnasio, todos nuevos y listos para que los estrenemos”.

Con los permisos otorgados por el gobierno colombiano para la práctica de algunas disciplinas individuales, junto con la reapertura de ciertos escenarios deportivos en la ciudad de Medellín, se reaviva entre los saltadores “paisas” la ilusión de estar de nuevo en las piscinas, desafiando las alturas desde los trampolines y las plataformas. Por ahora, los objetivos están enfocados en el inicio de este nuevo ciclo olímpico y, un poco más adelante, en comenzar a explorar la iniciativa de llegar a los saltos de altura desde los 27 metros. Todo esto, con el apoyo y acompañamiento del gran saltador vallecaucano Orlando Duque, quien será el orientador de Víctor Ortega en esta nueva aventura de vida deportiva. Por lo pronto, desde casa, siguen vivas las ilusiones de cumplir el sueño de estar en Tokio 2021.

“Quitarle a un clavadista la piscina es como quitarles a los peces el agua”, apuntó, finalmente, Víctor Hugo Ortega Serna, a quien lo acompañó una leve sonrisa en medio de eternos segundos llenos de una cruda melancolía.

Ir al contenido