Logo Gobierno de Colombia

 

Juegos Deportivos Paranacionales: la primera vez que se realizaron los Juegos Paralímpicos Nacionales fue en Bogotá, 2004. En esa ocasión la delegación anfitriona ganó el título. Antioquia no quedó, ni siquiera, entre las 6 primeras delegaciones, mostrando el atraso de nuestro departamento en cuanto a deporte para personas en situación de discapacidad..

 

Juegos Deportivos Paranacionales.

 

Juegos Paralímpicos .

 

Roma, 1960, marca el hito de la participación de los atletas en situación de discapacidad en eventos de este corte. Antes, obviamente, hubo eventos internacionales, pero fue solo hasta la realización de esas justas en “La Ciudad Eterna”, cuando se empezó a hacer visible la competencia de estos deportistas en el ámbito mundial.

En textos como Wikipedia, se relaciona la primera participación colombiana en esas justas, en Toronto, Canadá, en 1976. Sin embargo, como ocurrió con los Juegos Olímpicos, primero se compitió en esas justas y luego de dio vida jurídica al Comité Paralímpico Colombiano. Fue el 3 de febrero de 2001, cuando se institucionalizó el Comité, gracias a la Ley 582 del 8 de junio de 2000, y 12 años después de haberse conformado el Comité Paralímpico Internacional.

Las participaciones colombianas en estas justas continuaron en 1980, en Arnhem, Países Bajos; en Seúl, Corea, 1988; Barcelona, España, 1992; Atlanta, Estados Unidos, 1996; en Sidney, Australia, 2000, Atenas, Grecia, 2004; en Beijing, China, 2008; Londres, Inglaterra, 2012, y Rio de Janeiro, Brasil, 2016. En total, han participado 142 deportistas de nuestro país, en las diez ediciones mencionadas.

En estas ediciones se han ganado 23 medallas: una de oro y una de plata en 1980; una de plata y una de bronce en 2008, dos de plata en 2012, y 2 de oro, 5 de plata y 10 de bronce, en 2016. Por deportes, las medallas se han distribuido así: atletismo, 1 oro, 3 platas y 5 bronces, para 9; ciclismo, 3 medallas de bronce; natación, 2 oros, 5 platas y 4 bronces, para 11. Los datos de este párrafo son tomados de https://db.ipc-services.org/sdms/hira/web/country/code/COL.

Los medallistas paralímpicos antioqueños.

 

La historia de las medallas colombianas en los Juegos Olímpicos la empezó a escribir el nadador Pedro José Mejía, caleño, en Holanda, donde ganó medalla de oro en los 100 metros libres y bronce en los 100 metros espalda. A partir de ese año, nuestro país debió esperar 28 años hasta que el nadador Moisés Fuentes logró bronce en 100 metros braza, SB4, y el antioqueño Elkin Serna Moreno, natural de Urrao, de donde salió en condición de desplazado, alcanzó plata en la maratón, T12.

Cuatro años después, en Londres, estos dos mismos competidores ganaron sendas medallas de plata, en las mismas dos pruebas. Para 2016, la cosecha de triunfos colombianos fue grande, porque se lograron 17 medallas en total. Maritza Arango, en 1500 metros, T11, ganó bronce; esa misma deportista, haciendo equipo con otra antioqueña Yesenia Restrepo, Sonia Luna y Jéssica González, ajustó su segunda presea de este metal, en el relevo 4 por 100 metros, T11-13. La tercera broncínea de los antioqueños se logró en las piernas de Wéiner Javier Díaz, en los 400 metros planos, T38. .


05/12/2019

Ajedrez antioqueño aplica la estrategia en los Paranacionales

El juego ciencia cautiva y de gran manera en el Palacio de la Proclamación de Cartagena, donde los peones, alfiles, torres, reinas y reyes compiten por […]
05/12/2019

El baloncesto intelectual ayuda a tomar decisiones en la cancha

Motivados por las acciones espectaculares de la NBA que se pasan en las pantallas del coliseo Rocky Valdez, los jugadores de baloncesto con discapacidad auditiva, física […]
04/12/2019

Seis oros, siete platas y 18 bronces consiguió Antioquia en la jornada del miércoles

V Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar 2019. Seis oros, siete platas y 18 bronces consiguió Antioquia en la jornada del miércoles. Yesica Tascón ganó tres medallas de […]
04/12/2019

Las Macea trabajan en equipo y celebran en familia

Lina Marcela, Luisa Fernanda y Angie Paola Macea Alean tienen tres cosas en común: son hermanas, poseen una discapacidad visual y son ganadoras. También trabajan en […]
04/12/2019

El goalball es otra alternativa de superación

Goalball es un deporte de origen alemán. Según el entrenador de las selecciones antioqueñas fue “inventado por dos germanos cuando quedaron en situación de discapacidad visual […]
04/12/2019

Yesica Tascón, de natación, se colgó tres medallas de oro

V Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar 2019. Antioquia, en la jornada del martes 2 de diciembre, ganó siete medallas de oro, 13 de plata y 12 de […]
03/12/2019

La natación de Antioquia es dorada

La natación antioqueña también se roba las miradas en los Juegos Paranacionales de Bolívar-2019 gracias a una vallecaucana: Yésica Tascón. Esta estudiante de Entrenamiento Deportivo que […]
03/12/2019

Yesenia se tiene confianza en los Paranacionales

Yesenia Restrepo lleva tres Juegos Paranacionales conjugando el verbo ganar y siempre en tiempo presente “yo gano”. Este martes lo ratificó con el primer lugar en […]
02/12/2019

María Teresa Restrepo Rojas, con dos oros en tiro deportivo, fue la figura de Antioquia el lunes

V Juegos Deportivos Paranacionales Bolívar 2019. Antioquia ganó cinco oros, cuatro platas y cinco bronces en la segunda jornada de Paranacionales. Equipo antioqueño ocupa el quinto lugar en […]
Ir al contenido